Herramientas de Accesibilidad

Entrevista a Inmaculada Vicente, Farmacéutica comunitaria

Entrevista a Inmaculada Vicente, Farmacéutica comunitaria

Inmaculada Vicente María es especialista en dermofarmacia. Compagina su trabajo en farmacia Lisboa de Ciudad Rodrigo y en la clínica médico-estética “beauty touch by Inma”. Es autora de un libro y del blog “Autocuidado, Salud y Belleza”.

¿Por qué decidió dedicarse a la farmacia?

Desde muy pequeñita lo sabía, y mi madre tuvo mucho que ver en ello. Siempre me decía que ser farmacéutica le parecía una profesión muy bonita y consiguió trasladarme en principio esa curiosidad, y más tarde esa fascinación. Sí, me fascinaba entrar en una botica: el olor inconfundible, las batas blancas, incluso cortar los precintos con el cúter me parecía algo mágico. Todo lo que rodeaba la farmacia me entusiasmaba, pasaba horas observando la farmacia frente a mi casa abierta durante las noches de guardia, el reflejo de la luz verde de la cruz, el cartel en la puerta que a partir de altas horas de la noche decía: “En caso de urgencia, avisar al sereno”. Recuerdo un cartel en otra de las farmacias, también cercana a mi casa, que fue el responsable definitivo, se trataba de la fotografía de un pueblo a oscuras en el que solamente se veía la luz de la cruz verde, la que nunca se apaga, y rezaba el siguiente eslogan: “para los que hacen de su profesión una vocación permanente”, yo quería esa vocación permanente.

Además, la vida a veces te guía sin que te des cuenta hacia el camino que estás destinada a recorrer. Nada más terminar mis estudios en la Facultad de Farmacia de Salamanca, surgió la oportunidad de acceder a una farmacia en mi ciudad, Ciudad Rodrigo, donde siempre he vivido. Fue un paso natural, más aún al poder compartirlo con quien hoy es mi marido, también farmacéutico, con la misma vocación y el sueño compartido de trabajar en una oficina de farmacia. No dudamos en aprovechar esa oportunidad y, desde entonces, no hemos dejado de crecer juntos en esta profesión que tanto nos apasiona. Fuimos dos valientes, con veintiséis y veinticinco añitos respectivamente, y la ayuda de nuestras respectivas familias, nos embarcamos en lo que hoy, al mirar atrás, veo como una auténtica locura.

 

En Farmacia Lisboa, están especializados en dermatología, cosmética avanzada, nutrición infantil y puericultura. ¿Qué los llevó a profundizar en los problemas de la piel y de los niños?

Siempre digo que mis mayores fuentes de inspiración han sido los propios clientes-pacientes. Cada duda que surgía en el mostrador se convertía en un reto personal: investigar, estudiar en profundidad y encontrar la mejor respuesta para ofrecer un consejo farmacéutico de calidad. La cantidad de consultas relacionadas con el cuidado de la piel, la nutrición infantil o la puericultura nos llevó, de forma natural, a especializarnos en estas áreas tan importantes.

Además, tengo una curiosidad innata por todo lo relacionado con la salud. Me entusiasma aprender, indagar y profundizar en distintos temas, lo que nos ha permitido desarrollar diferentes categorías dentro de la farmacia. Contar con un equipo comprometido y bien formado también ha sido clave, ya que me ha dado la oportunidad de dedicar más tiempo a mi formación continua, un pilar fundamental para ofrecer un servicio cada vez más especializado y de calidad.

 

En su web, ofrecen fundamentalmente dermocosmética y nutricosmética. ¿Piensan ampliar la oferta con otro tipo de productos de venta en farmacia? ¿Cuál es su objetivo con esta plataforma online?

En principio, estamos enfocados en dermocosmética y nutricosmética, pero no descartamos ampliar la oferta. Llevamos más de 30 años creciendo y explorando nuevas oportunidades, por lo que es natural pensar que nuestro sitio web también evolucione en esa dirección. Además, con la incorporación de una de nuestras hijas a la profesión, se abre una nueva etapa llena de ideas y perspectivas que seguro impulsarán nuevos proyectos.

Nuestro objetivo con esta plataforma online no es muy diferente al de otros e-commerce: queremos abrir las puertas de Farmacia Lisboa a más personas y llevar nuestro trato diferencial, personalizado y meticuloso a quienes confíen en nosotros, estén donde estén. La idea es que, aunque nos separen kilómetros, la cercanía y la calidad en el asesoramiento sigan siendo nuestra seña de identidad.

 

Háblenos de su libro “Salud Infinita: claves para una longevidad plena”. ¿Por qué decidió escribirlo?

Como os comentaba, durante toda mi trayectoria profesional he ido tomando buena nota de los problemas que me planteaban en el mostrador de la farmacia. El contacto directo con el público ha sido mi mayor tesoro, la mejor escuela para ayudarme a crecer tanto personal como profesionalmente. Siempre he buscado ofrecer soluciones y para ello nunca he dudado en recorrer kilómetros para asistir a cursos, másteres, congresos… en un proceso de formación continua que forma parte de mi esencia.

En 2010 comencé a estudiar medicina integrativa, un enfoque que me cautivó por su visión holística del ser humano. Ya por aquel entonces me interesaba profundamente el ahora tan conocido eje intestino-cerebro-piel, la microbiota y cómo los problemas del aparato digestivo afectan a nuestra salud general. En ese momento, estos temas se consideraban casi revolucionarios o fuera de la corriente de la medicina convencional, pero hoy están en boca de todos, presentes en redes sociales y en el discurso de muchos profesionales.

Sin embargo, creo que es necesario ir más allá de las modas y entender este enfoque en su contexto, con una base sólida que justifique su sentido. Eso fue lo que me impulsó a escribir “Salud Infinita: claves para una longevidad plena”. El libro es un recorrido por toda una vida de experiencia, práctica profesional y formación, con el ser humano como eje central, visto en su complejidad e interconexión. Porque en la salud, todo está conectado; no existen compartimentos estancos.

Curiosamente, encontré el tiempo perfecto para darle forma durante un parón forzoso, tras una fractura en mi pie izquierdo que me obligó a inmovilizarme. Fue entonces cuando reuní todos esos conocimientos, experiencias y reflexiones que hoy comparten espacio en este libro.

 

¿Cómo se consigue un bienestar integral?

“Salud Infinita” es el aliado perfecto para responder a esta pregunta y ayudar a conseguir ese bienestar integral. No hay fórmulas mágicas ni secretos ocultos; la clave está en abordar al ser humano de forma global, contemplando todos los aspectos que influyen en su salud.

Hablamos de una combinación de factores esenciales: una alimentación equilibrada, ejercicio regular, un buen descanso, hábitos de higiene adecuados, relaciones sociales fuertes y sanas, una gestión eficaz del estrés, así como tener un propósito de vida y un sentido de pertenencia. Todos estos elementos, interconectados, son los que propician y sostienen una vida plena.

El bienestar integral no se trata de buscar la perfección, sino de encontrar el equilibrio en cada una de estas áreas, adaptándolas a nuestras necesidades y circunstancias personales, entendiendo el porqué de cada cosa y cómo llevarlo a cabo de manera efectiva.

 

La epigenética, la microbiota y el exposoma se perfilan como temas clave para vivir más y mejor. ¿Por qué son tan importantes?

Hoy en día sabemos que la salud intestinal es el eje en torno al cual gira el bienestar de todo nuestro organismo, tanto a nivel físico como emocional. La microbiota intestinal, ese ecosistema de microorganismos que habita en nuestro cuerpo, influye en procesos clave como la digestión, el sistema inmunológico e incluso la salud mental.

Por otro lado, el exposoma engloba todos los factores a los que estamos expuestos a lo largo de nuestra vida: desde el ambiente en el que nos desarrollamos en el vientre materno, hasta el aire que respiramos, los productos químicos con los que entramos en contacto, el estrés o incluso nuestros hábitos de vida. Es evidente que vivimos bajo su influencia constante y que este impacto acumulativo juega un papel crucial en nuestra salud.

La epigenética, por su parte, nos ofrece una visión esperanzadora: nos demuestra que no somos esclavos de nuestra genética. Es la revelación de que el autocuidado responsable tiene un impacto real. A través de nuestros hábitos, podemos influir en la expresión de nuestros genes, activando o silenciando determinados procesos biológicos. En definitiva, somos responsables en gran medida de nuestro propio destino, y entender esto nos da el poder de tomar decisiones más conscientes para vivir más y mejor.

 

¿Hasta qué punto puede influir la dieta y la actividad física?

La dieta y la actividad física son dos pilares fundamentales para nuestra salud, con una influencia que va mucho más allá de lo que a veces imaginamos. No se trata solo de mantener un peso adecuado o una buena forma física, sino de cómo estos hábitos impactan en cada célula de nuestro cuerpo y en el equilibrio de nuestros sistemas biológicos.

Una alimentación equilibrada no solo nutre, sino que modula la inflamación, regula el sistema inmunológico, influye en la salud de la microbiota intestinal y, por tanto, en nuestra salud mental y emocional. Los nutrientes que consumimos actúan como señales bioquímicas que pueden activar o silenciar genes a través de mecanismos epigenéticos, afectando directamente a la prevención de enfermedades crónicas.

Por su parte, la actividad física es un auténtico regulador metabólico. No solo fortalece el sistema cardiovascular y muscular, sino que mejora la sensibilidad a la insulina, reduce el estrés oxidativo, favorece la neurogénesis (la creación de nuevas neuronas) y libera endorfinas, mejorando nuestro estado de ánimo. Además, el ejercicio es un potente modulador del exposoma interno, ayudando al cuerpo a adaptarse mejor a factores de estrés externos.

En definitiva, dieta y ejercicio no son solo herramientas para vivir más, sino para vivir mejor, con mayor calidad de vida, energía y bienestar integral.

 

¿Cree que por fin se está estudiando la menopausia y de qué modo podemos atenuar sus efectos negativos? 

Claro que sí, por fin se le está dando a la menopausia la atención que merece, y esto responde a una demanda social urgente. Con la esperanza de vida actual, la menopausia puede llegar a ocupar hasta un tercio de la vida de una mujer. Además, muchas comienzan a experimentar síntomas en plena etapa de su desarrollo profesional y personal, lo que hace aún más necesario abordarla desde una perspectiva integral.

En cuanto a cómo atenuar sus efectos negativos, la ciencia está avanzando de forma sorprendente. Sin ir más lejos, ya contamos con un nuevo fármaco no hormonal para el tratamiento de los sofocos, bochornos y sudores nocturnos, que son algunos de los síntomas más incómodos y limitantes. Además, se están llevando a cabo investigaciones que podrían cambiar nuestra comprensión de la osteoporosis, sugiriendo que podría no depender tanto de los estrógenos como se creía hasta ahora.

Las terapias hormonales también han evolucionado: hoy en día están mucho más controladas y son más seguras que en el pasado, lo que permite personalizarlas según las necesidades de cada mujer. Además, hay estudios emergentes sobre la redistribución de la grasa corporal y la ganancia de peso en la menopausia, factores que conllevan riesgos metabólicos importantes y que también están siendo objeto de atención. Así como enfoques que se proyectan en la ampliación de la función ovárica.

En definitiva, estamos en un momento clave en el que la menopausia ya no se considera un tema tabú, sino una etapa más de la vida que merece ser comprendida, acompañada y tratada con rigor científico y empatía.

 

¿Cuáles son sus próximos proyectos?

De momento, mi principal objetivo es seguir dando a conocer Salud Infinita. Tengo el calendario lleno de entrevistas, participaciones en podcasts, presentaciones y la oportunidad de intervenir en algunos congresos, lo cual me hace muchísima ilusión.

Por supuesto, seguiré en mi farmacia, que es mi espacio natural, ofreciendo mi consejo y atendiendo a mis clientes, que es lo que más me apasiona y me conecta con la esencia de mi profesión. Y, como no puede ser de otra manera, continuaré aprendiendo, formándome y explorando nuevas áreas de conocimiento, porque para mí la curiosidad y el aprendizaje constante son el motor que impulsa tanto mi vida personal como profesional.

 

Pin It

Seguro que te interesa continuar leyendo .....

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies