El farmacéutico comunitario es el profesional sanitario de referencia y debe adquirir un papel protagonista en una nueva competencia identificada para este profesional: la gestión competente de las Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias que suceden en el entorno de las farmacias y, en particular, la actuación frente a las paradas cardiorrespiratorias súbitas.
Para formarlos en esta nueva competencia que se ha identificado para el farmacéutico comunitario, se va a celebrar el curso “El Papel de la Farmacia Comunitaria en las Emergencias Sanitarias Extrahospitalarias” los días 12 y 13 de julio en el marco de los Cursos de Verano Complutense de San Lorenzo de El Escorial 2021.
¿Por qué farmacias cardioprotectoras?
La pretensión con actividades formativas como la ofertada este verano por la UCM y la adquisición de esta nueva competencia por parte de los farmacéuticos comunitarios es que las farmacias comunitarias sean Farmacias Cardioprotectoras de los barrios y pueblos de España.
Actualmente, existe un problema en España con la ubicación planificada de los DESA’s en los núcleos urbanos. Los organismos internacionales recomiendan poseer aplicaciones móviles para localizar dónde hay ubicado un DEA o DESA, lo que constituiría una solución para colocarlos en forma de tótem o cabinas en los espacios urbanos. Sin embargo, en España este sistema no parece viable y se ha apostado por ubicarlos en espacios públicos como aeropuertos, estaciones o grandes centros comerciales.
Pero, a menudo, la población no es capaz de localizar el punto en que se encuentran, ni se ha establecido un protocolo de cesión de estos aparatos terapéuticos a población formada en urgencias y emergencias y debidamente acreditada, por lo que la cesión del uso de estos aparatos suele recaer en el vigilante de seguridad de dichos espacios.