Para muchas personas, estos meses son un momento de preocupación que se repite cada año: el cepillo o la ducha se llenan de pelos. Si bien, que caiga el cabello es algo natural y, tal como indica, el Servicio de Dermatología del Hospital del Mar (Barcelona) la caída de entre 50 y 100 cabellos al día entra dentro del esperado, cuando superamos ese umbral deberíamos buscar el motivo y tomar medidas para frenarla y regresar al modo “normal”.
Los niveles bajos de hierro se asocian a la caída del cabello; de hecho, cualquier pequeña bajada de hierro a nivel folicular puede inducir la caída del cabello. El hierro es un regulador de la actividad del folículo piloso, participando en el metabolismo proteico del ciclo del pelo, por lo que en caso de carencia puede inhibir su proliferación. Asimismo, existe un incremento de las necesidades del organismo en etapas como, por ejemplo, la adolescencia o el embarazo, o hay un aumento de las pérdidas, bien por una ingesta deficiente o por menstruaciones abundantes.
La realidad es que la deficiencia de hierro es uno de los trastornos nutricionalesde mayor magnitud en el mundo, según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se calcula que afecta a 1 de cada 3 habitantes, siendo más habitual en mujeres. De hecho, según estimaciones del mencionado organismo internacional, más de un 20% de las mujeres sufrirá un déficit de hierro durante su vida reproductiva.
Actuar sobre el fondo del problema es clave
Ante una situación de este tipo resulta de gran ayuda un complemento nutricional específico, ya que se actúa sobre el fondo del problema y se activa la autorregulación del propio organismo, llegando a detener la pérdida excesiva.
Sin embargo, aunque los complementos con hierro incrementan la mejoría en el abordaje de la caída del cabello, con las sales tradicionales se presentan dos problemas. El primero es que carecen de una correcta biodisponibilidad, con una absorción reducida y variable entre el 10-20%. El segundo es la tolerabilidad, ya que conllevan una serie de efectos adversos gastrointestinales como dolor abdominal, acidez de estómago, sabor metálico desagradable, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, coloración oscura de las heces y mucosas. Esta circunstancia acaba provocando el abandono de, al menos, un 30% de los tratamientos con sales de hierro tradicionales.
Vigorix Fe, una fuente de hierro con elevada biodisponibilidad y alta tolerabilidad
Dentro de su gama de complementos alimenticios Vigorix, Laboratorios Viñas presenta Vigorix Fe, un producto único y diferencial desarrollado para reforzar el vigor capilar que, gracias a su fórmula innovadora, constituye una fuente de hierro con elevada biodisponibilidad y alta tolerabilidad.
Vigorix Fe es el único complemento oral para el cabello que incluye una fórmula única con una combinación equilibrada y específica de hierro y dos cápsulas al día aportan Tricofer® (Hierro Liposomado) (30mg), L-Cistina (500 mg) y Biotina (250 μg).
El Tricofer® (Hierro Liposomado)incrementa significativamente los niveles de hierro sérico, con una absorción y biodisponibilidad elevadas. Al mismo tiempo, ofrece una elevada tolerabilidad, sin reacciones adversas gastrointestinales, que facilita el cumplimiento y la adherencia al tratamiento.
La Biotina, una vitamina cuyo aporte dietético suficiente contribuye al mantenimiento del cabello en condiciones normales, alarga el ciclo capilar, incrementando la fase de anágeno (crecimiento) y reduciendo la fase de telógeno (caída).
La Cistina, un aminoácido azufrado constitutivo de la queratina, restaura y vitaliza las estructuras dañadas, estimulando la tricogénesis y la queratogénesis. También reduce la tasa de secreción de sebo.