La compañía farmacéutica Galenicum inaugura su nueva sede en la localidad de Esplugues de Llobregat (Barcelona), donde también se ubica su centro de I+D con instalaciones de última generación.
El complejo, que suma un total de 4.000 m2, forma parte de una nave industrial (antigua imprenta) que se ha rehabilitado de forma integral para convertirla en un complejo con parámetros de máxima sostenibilidad e innovación.
El nuevo edificio acoge a más de 150 trabajadores y ha supuesto una inversión de más de 10 millones de euros, reafirmando la estrategia de crecimiento de la compañía, que actualmente avanza en la realización de ensayos clínicos para el desarrollo de nuevos productos innovadores.
El nuevo centro de Esplugues, que ofrece enormes posibilidades de investigación y desarrollo, se divide en tres partes estructurales: un hall de bienvenida, de 900 m2, con un espacio multifuncional, los espacios de oficina, de 2.000 m2, y la zona de I+D con un laboratorio de vanguardia, así como un gimnasio, que ocupan una superficie de 960 m2. La rehabilitación ha ido a cargo del estudio HARQUITECTES y el laboratorio lo ha diseñado y ejecutado el equipo de HibLab.
Durante su intervención, Erich Büchen, uno de los socios fundadores de Galenicum, ha destacado que “hoy es un gran día para nosotros, porque esta nueva sede nos ayudará a seguir consolidando nuestros objetivos de crecimiento, focalizándonos en mayor Investigación y Desarrollo”. Ha añadido que "como compañía, nos satisface enormemente poder combinar el crecimiento del negocio con el compromiso social de ayudar a mejorar la salud y la vida de las personas, generar empleo y además contribuir al progreso sostenible de la industria farmacéutica”.
El edificio lleva el nombre de PERGAMON, ciudad griega donde nació Galeno de Pérgamo, reconocido médico y filósofo del s. II d. C. que inspiró el nombre de la compañía (Galenicum). Los diferentes espacios contienen referentes históricos de la época clásica. La compañía incorpora así a la nueva sede elementos culturales que comparten protagonismo con el propósito científico del negocio.
Sostenibilidad y climatización natural
El proyecto de rehabilitación ha aprovechado las ventajas de la estructura pesante del edificio, que hace que las condiciones climáticas del interior sean siempre mejores que las del exterior. También se han optimizado las excepcionales condiciones lumínicas y diáfanas de la antigua nave. Además, se han incorporado elementos de diseño y sistemas de eficiencia energética totalmente innovadores que permiten optimizar la temperatura de los diferentes espacios de forma natural sin necesidad de utilizar sistemas de acondicionamiento artificial, lo que ofrece una mayor sensación de confort. Por otro lado, solo se ha instalado una impresora en todo el edificio con el objetivo de implantar la política de papel cero.
Espacios altamente funcionales
La distribución y el diseño de los diferentes espacios del edificio están especialmente cuidados para garantizar la máxima funcionalidad y confortabilidad, empezando por el hall de bienvenida, con un ágora en la parte central que puede convertirse en espacio de trabajo, activando un sistema de cortinas acústicas.
En la parte de las oficinas se han ideado unos espacios con forma de “donut” que permiten organizar el trabajo en círculo para los diferentes equipos, rodeando un jardín interior en cada uno de ellos y conectados entre sí. Alrededor se encuentran los espacios para reuniones, salas de silencio, mesas de visitas, taquillas y lavabos. De esta manera, se consigue poder trabajar en grupos, en espacios más pequeños, con los techos a escala humana y, por tanto, más acogedores.