AstraZeneca España muestra su compromiso con la Hematología fomentando la investigación en áreas oncohematológicas de especial interés de la mano de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH). Fruto de ese compromiso, AstraZeneca España colabora por primera vez en el Programa de Promoción de la Investigación de la Fundación Española de Hematología y Hemoterapia (FEHH) habilitando una beca para la investigación en Leucemia Linfocítica Crónica (LLC). Se trata de un proyecto centrado en LLC que busca promover la investigación en la patología e impulsar el inicio de la carrera profesional de jóvenes científicos en este campo, favoreciendo su incorporación a unidades de esta área.
La beca tiene una duración de un año natural, prorrogable a dos y comienza a contar desde la fecha de incorporación del investigador a su puesto de trabajo en el centro de I+D contratante, teniendo como referencia el 1 de enero de 2023, o el 1 de julio de 2023 en el caso de residentes de 4º año. El beneficiario podrá escoger dentro del ámbito nacional el centro de referencia de destino para realizar su proyecto de investigación.
Las candidaturas podrán ser presentadas hasta el próximo 10 de septiembre de 2022. Estas se deben enviar exclusivamente a través del nuevo sistema telemático accesible en la página web de la SEHH.
La adjudicación de la beca AstraZeneca-SEHH se hará pública durante la celebración del LXIV Congreso Nacional de la SEHH, XXXVIII Congreso Nacional de la SETH y 38th World Congress of the International Society of Hematology (ISH), que se celebrará durante los días 6-8 de octubre en la ciudad de Barcelona.
Según Ramon Mel, director de Oncología de AstraZeneca España, “para nuestra compañía es un orgullo implicarnos en la formación de investigadores para que sigan desarrollando sus carreras profesionales en el campo de la Leucemia Linfocítica Crónica, la leucemia más común entre los adultos. En AstraZeneca estamos centrados en mejorar la vida de las personas y por eso apoyamos los proyectos científicos que persigan estos objetivos”.
Especialistas en Hematología y Hemoterapia, candidatos a solicitar la beca
Para optar a esta beca, los investigadores han de ser socios de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) al corriente de pago, con un mínimo de 12 meses de antigüedad, y cumplir con una serie de requisitos, como ser especialistas en Hematología y Hemoterapia; estar en el último año de formación de la especialidad o estar en posesión de una titulación universitaria biosanitaria relacionada con la hematología; que no haya transcurrido más de 15 años desde la finalización de la titulación universitaria correspondiente; o que no tengan una ocupación profesional remunerada a tiempo completo durante el periodo de disfrute de la beca, aunque se permitirá la remuneración por guardias, entre otros.
Además, el investigador becado podrá solicitar una prórroga anual una vez transcurrido el primer año.