Herramientas de Accesibilidad

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se une al proyecto ‘Ciudades que Inspiran’ de AstraZeneca para promover la salud respiratoria a través de un aire más limpio

AstraZeneca y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han anunciado hoy la adhesión de la ciudad a la plataforma de concienciación sobre salud respiratoria ‘Ciudades que Inspiran’, una iniciativa colaborativa impulsada por la compañía farmacéutica, que busca concienciar a los municipios, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la necesidad de mejorar la calidad del aire debido a su influencia en la salud y calidad de vida de las personas.

En España, el 65% de la población sufre síntomas relacionados con la salud respiratoria, como tos, falta de aliento, sensación de presión en el pecho o silbidos al respirar y un 26% los sufre con bastante frecuencia o recurrentemente. De estos, un 28% no acude al médico y solo un 40% tiene un diagnóstico asociado con patologías respiratorias.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se une a la iniciativa con el objetivo de colaborar con todos los agentes implicados en la plataforma para concienciar a la población y poner en marcha medidas de prevención que contribuyan a favorecer el control, diagnóstico y seguimiento de las patologías respiratorias en el ámbito de sus competencias.

Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tenemos como prioridad velar por el bienestar y la salud de la ciudadanía, por ello, nos enorgullece especialmente sumarnos a esta iniciativa, que pone de relieve la importancia del aire limpio para la salud respiratoria, y nos impulsa a caminar hacia un futuro más saludable y a la vez más sostenible para todos”, ha explicado Borja Rodríguez, teniente de alcaldesa y concejal de Medio Ambiente durante la presentación del convenio.

En línea con su estrategia de sostenibilidad, con este proyecto, AstraZeneca persigue inspirar el desarrollo de iniciativas municipales que mejoren la calidad del aire vinculada a la salud mediante acciones de sensibilización y el intercambio y difusión de buenas prácticas. Con ello, busca que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, posicionando el cuidado de la calidad del aire y la salud respiratoria como elementos claves en la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible; y la optimización de la gestión de las patologías respiratorias, como un aspecto esencial para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, sobre el que el asma y la EPOC tienen un gran impacto económico -de en torno a unos 1.500 millones de euros anuales, y 3.000 millones de euros anuales6, respectivamente-.

En este sentido, Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y de Acceso al Mercado de AstraZeneca, ha destacado que “el mal control de las enfermedades respiratorias conlleva un sobrecoste económico y una elevada huella de carbono en el sistema sanitario6,7, además de un mayor riesgo para los pacientes, de empeoramiento de su patología, de sufrir hospitalizaciones y de mortalidad. Por ello, iniciativas como Ciudades que Inspiran nos ayudan a trabajar y concienciar sobre la prevención de enfermedades respiratorias, al tiempo que aseguramos entornos más sostenibles que beneficien tanto a los pacientes como a los ciudadanos”.

Prevención y diagnóstico temprano, claves para mejorar la salud de los pacientes respiratorios

Las enfermedades respiratorias representan una carga significativa para la salud pública a nivel mundial, siendo el asma y la EPOC las más comunes, afectando a más de 235 y 200 millones de personas en todo el mundo. La EPOC en particular es la tercera causa de muerte a nivel mundial8. La exposición a una mala calidad del aire es uno de sus principales factores desencadenantes y una de las principales causas de su empeoramiento.

Además, estas enfermedades respiratorias registran un alto índice de infradiagnóstico y, en ocasiones, un manejo incorrecto, que se asocia a un incremento significativo de los recursos sanitarios.

En el caso de la EPOC, la tasa de infradiagnóstico es de un 74,7%10 y, como consecuencia, los pacientes optan a tratamientos tardíos y no siempre adecuados, lo que deriva en una baja adherencia terapéutica que da lugar a un aumento de las exacerbaciones, hospitalizaciones y del riesgo de mortalidad. Además, las exacerbaciones de la EPOC generan altos costes para nuestro sistema sanitario, ya que suponen el 10% de las visitas a Atención Primaria, el 2% de las visitas a urgencias y el 10% de las hospitalizaciones.

En el caso del asma grave, un 20% de los pacientes siguen sin estar controlados. De hecho, el exceso de emisiones de gases de efecto invernadero asociado al asma no controlada es ocho veces mayor que en el caso del asma controlada.

En este sentido, Mariano Pastor, presidente de la Federación Española de Enfermedades Respiratorias (FENAER), ha resaltado la importancia de este tipo de iniciativas para concienciar sobre la problemática de la calidad del aire y su impacto tanto en la salud como en la calidad de vida de la población, concluyendo que “estas acciones son claves para evidenciar la necesidad de implementar medidas preventivas que permitan mejorar la gestión de enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC. Es urgente impulsar soluciones efectivas contra la contaminación del aire con el objetivo de reducir el riesgo de que la población desarrolle este tipo de enfermedades”.

Pin It

Seguro que te interesa continuar leyendo .....

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 203
Farmaventas nº 203

Farmaventas nº 203

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies