El pasado 24 de marzo Orbaneja Abogados realizó un nuevo webinar titulado “A por el 2021”, en el que participaron Blanca de Eugenio (gerente de Orbaneja Abogados), José Mª Cobo (responsable del Departamento fiscal de Orbaneja Abogados), Estíbaliz Sánchez y Rocío Martínez (abogadas expertas en Derecho fiscal de Orbaneja Abogados) y Elena Ropero (responsable del Departamento laboral de Orbaneja Abogados).
José Mª Cobo expuso las nuevas obligaciones fiscales del farmacéutico teniendo en cuenta el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero, entre las que “destaca el desglose del IVA en las contabilidades. Aunque lo que más afecta a las oficinas de farmacia es el régimen especial de recargo de equivalencia. Se incide mucho en él con el fin de detectar en el sector del comercio minorista supuestos de elusión”.
Por su parte, Rocío Martínez comentó las fechas clave de cara a la próxima declaración de la Renta 2020, que “arranca el próximo 7 de abril y finalizará el 30 de junio”. Además, destacó “la aportación del libro registro, los gastos deducibles en arrendamiento o la deducción por familia numerosa” como posibles requerimientos por parte de la AEAT.
Estibaliz Sánchez presentó las novedades relativas al Impuesto sobre de la Renta de 2021, novedades que “afectan por un lado al beneficio fiscal por aportación a los planes de pensiones que se ve minorado, y por otro en que estamos en un contexto de subida de tipos de gravamen tanto en la base general como en la del ahorro”.
Blanca de Eugenio, por su parte, explicó las claves de la tributación del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD), “un tema de especial relevancia para aquellos farmacéuticos que han transmitido su farmacia”.
Finalmente, Elena Ropero expuso las novedades en el bloque laboral como la no obligatoriedad de subida de los salarios para el presente año, según el actual Convenio de oficinas de farmacia y las principales prestaciones para autónomos en 2021, “entre las que destaca la prestación ordinaria por reducción de ingresos y su tramitación a través de las mutuas colaboradoras”. Además revisó la situación de los despidos en tiempos de Covid y la jurisprudencia actual. Ropero destacó que 2021 viene con otras dos grandes novedades en el ámbito laboral: por un lado, “el nuevo complemento para la reducción de la brecha de género, que quiere garantizar que no haya desigualdad salarial entre hombres y mujeres de una misma empresa, se puede solicitar desde el 4 de febrero de 2021 y beneficia a pensiones solicitadas a partir de esa fecha”. Por otro, “la obligación de disponer de un registro retributivo que refleje los salarios medios, complementos salariales y percepciones extrasalariales de la plantilla, diferenciadas por género, en la oficina de farmacia”.