El presidente de fedefarma, Vicenç J. Calduch, ha destacado que se trata de “una iniciativa desarrollada por la cooperativa para reforzar el papel de la farmacia en educación sanitaria, haciendo hincapié en hábitos saludables que pueden ayudar a prevenir el Alzheimer, y en la atención farmacéutica a enfermos, familiares y cuidadores”.
Asimismo, el presidente ha recordado las cifras actuales de esta enfermedad. Esta se traduce en más de 800.000 pacientes diagnosticados en España, en que 1 de cada 10 personas mayores de 65 años tiene Alzheimer, y en que 1 de cada 2 personas tiene una relación directa o indirecta con la enfermedad.
“Desde fedefarma impulsamos esta campaña teniendo en cuenta la incidencia de la patología, y teniendo presente que la farmacia es el nivel asistencial más cercano al ciudadano, con un papel muy activo en el acompañamiento no solo del enfermo, si no de sus cuidadores y familiares”, ha indicado el presidente.
De este modo, bajo el lema "Recuérdales quiénes son", la campaña impulsada por la cooperativa se dirige a aquellos clientes habituales de la farmacia que ejercen de cuidadores de un enfermo de Alzheimer, para incidir en la importancia de su propio cuidado; aquellos que cuentan con un familiar o conocido diagnosticado de Alzheimer, para guiarlos en la convivencia y el acompañamiento del paciente en su día a día; y clientes habituales de la farmacia sin ningún familiar o conocido diagnosticado de Alzheimer para contribuir a la toma de conciencia de la epidemia y asegurar unos buenos hábitos.
La campaña se desarrolla a través de material que la cooperativa diseña específicamente para la misma. De este modo, las farmacias adheridas disponen de material PLV, información técnica sobre la patología y protocolos de actuación para el farmacéutico, así como materiales informativos con consejos de salud para la población en general o los pacientes, que ayudan al
farmacéutico a abordar la enfermedad y a posicionarse como agente de salud cercano.
Alzheimer, epidemia del siglo XXI
La enfermedad de Alzheimer es la demencia más común, causa problemas de memoria, razonamiento y conducta. La enfermedad dura habitualmente entre 7 y 15 años, a partir del diagnóstico.
Durante este tiempo, la afectación y la dependencia del enfermo aumenta, hasta convertirse en la principal causa de dependencia para las personas mayores. Los primeros síntomas aparecen en relación con la capacidad para memorizar cosas nuevas. Estos síntomas tienen asociados ciertos cambios de carácter, con un predominio especial de la apatía. Posteriormente van apareciendo otros como la desorientación en tiempo, la incapacidad para dibujar y copiar figuras y la Incapacidad para denominar objetos comunes.
Las campañas de salud de fedefarma han abordado este año la salud digestiva y los trastornos del sueño, y se completarán con el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) el 20 de noviembre. Esta campaña se orientará a dar a conocer esta enfermedad entre la población en general y, especialmente, entre los fumadores, ya que hasta el 50% de estos desarrollan EPOC.