Según el estudio realizado por CinfaSalud y abalado por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), la fuente de consulta más habitual sobre la pediculosis en nuestro país es el farmacéutico/a.
Como revela el estudio, la mitad de los niños y niñas españoles de entre 3 y 12 años (50,7%) tuvo piojos alguna vez en los tres años anteriores a la pandemia. Julio Maset, médico de Cinfa, explica que “ahora que las circunstancias sociales y sanitarias vuelven a ser las habituales de la época precovid, la pediculosis o infestación del cuero cabelludo y pelo por piojos va a volver a constituir un problema de salud de gran impacto en las aulas y hogares españoles, ya que es de esperar que los niños y niñas tengan de nuevo un comportamiento de mayor contacto. Y ese contacto directo cabeza con cabeza es la principal vía de contagio de los piojos. De hecho, se trata de una de las afecciones más contagiosas, junto al resfriado, por lo que es previsible que este curso se dispare su propagación”.
La investigación de Cinfa y SEFAC se basa en un cuestionario online realizado a una muestra representativa de 3.072 padres y madres españoles con hijos e hijas de 3 a 12 años escolarizados -4.204 niños y niñas-, residentes en todas las comunidades autónomas. El estudio confirma, además, que la pediculosis es más frecuente en las niñas (la sufren el 55,8% de ellas, frente al 47,5% de los niños) y en escolares de 6 o más años (ha padecido este problema el 55,7% de los niños y niñas de 10 a 12 años y el 52,8% de los de 6 a 9 años, frente al 42,9% de los de 3 a 5 años).
El IX Estudio CinfaSalud refleja que las dudas acerca de cómo tratar la pediculosis siguen siendo numerosas, ya que dos de cada tres familias (66,1%) no supieron exactamente cómo actuar cuando sus hijos/as tuvieron piojos por primera vez, por lo que necesitaron informarse.
“Los datos revelan que las infestaciones de piojos son ahora más frecuentes y difíciles de tratar debido a un incremento de las resistencias, generadas, la mayor parte de las veces, por una incorrecta aplicación del producto. Por tanto, poner a disposición de los padres y madres información completa y veraz sobre qué es la pediculosis y cómo tratarla es necesario para evitar que este problema de salud siga aumentando su complejidad”, sostiene el experto de Cinfa. Y en este sentido, el papel asesor del farmacéutico resulta clave.