La Covid-19 se consideró inicialmente como una patología respiratoria, pero ha demostrado ser una enfermedad que puede producir afecciones en todo el cuerpo, incluido el tracto digestivo. De hecho, en torno al 18% de los pacientes infectados por el virus presenta síntomas digestivos. Con este motivo, Laboratorios Vilardell patrocina el curso online acreditado “Relación entre Covid-19 y salud digestiva: abordaje desde la farmacia comunitaria”, organizado por Ediciones Mayo.
El temario, que cuenta con recomendaciones prácticas para aplicar en la oficina de farmacia, está formado por tres módulos en los que se presentan los síntomas gastrointestinales más comunes derivados de la Covid-19 y el papel de la microbiota intestinal en el desarrollo de esta enfermedad. Además, se dan las claves para hacer un correcto seguimiento de los pacientes con patologías digestivas crónicas desde la farmacia durante la pandemia.
El curso está dirigido por Juan del Arco Ortiz de Zárate, doctor en Farmacia y director técnico del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia (COFBi) y cuenta con la participación de autores expertos en las distintas materias, como Pilar Esteban Delgado, médico especialista en Aparato Digestivo; Enrique Pérez-Cuadrado, jefe de sección de Aparato Digestivo del Hospital General Universitario Morales Meseguer; Pilar Zafrilla Rentero, vicedecana del grado en Farmacia de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, y Begoña Cerdá, doctora en Farmacia.
También participan los farmacéuticos comunitarios Gabriel Martínez de la Hidalga, Ave Mari Aburto, Laura Pérez Roncero, María Luisa González del Toro, Goirui Uribe e Irantzu Gandarias.
Módulo I: Síntomas gastrointestinales más comunes derivados de la Covid-19
La Covid-19 presenta una sintomatología clínica muy variada, en la que predominan los síntomas respiratorios. Pero también cursa con manifestaciones extrapulmonares, entre las que destacan las hepáticas, renales y gastrointestinales. En el primer módulo, disponible a partir del 31 de enero de 2022, se presentan los síntomas digestivos que pueden afectar a los pacientes infectados por el SARS-CoV-2 y algunas recomendaciones para tratarlos desde la farmacia.
Módulo II: Microbiota intestinal: cómo afecta en el desarrollo de la Covid-19
Se sospecha que la microbiota intestinal está involucrada en el grado de gravedad de la Covid-19, posiblemente a través de la modulación de las respuestas inmunitarias del hospedador2. Por eso, en el segundo módulo, disponible a partir de abril del 2022, se recogen conocimientos actualizados sobre la influencia de la microbiota en el sistema inmunitario y su implicación en el nivel de gravedad de la Covid-19 en los pacientes.
Módulo III: Atención farmacéutica a pacientes con patologías digestivas crónicas en tiempos de pandemia
Las consultas sobre síntomas digestivos son cada vez más frecuentes en la oficina de farmacia a causa del colapso de los hospitales y centros de salud provocado por la pandemia. Los farmacéuticos pueden resolver dudas, ofrecer consejo sobre cambios de hábitos o hacer derivaciones al médico cuando es necesario. En el tercer módulo, disponible a partir de julio de 2022, se abordan las intolerancias y patologías digestivas más frecuentes y se dan las claves para hacer un correcto seguimiento desde la farmacia durante la pandemia.