Desde el inicio de esta crisis sanitaria mundial, Farmamundi ha implantado un protocolo de recomendaciones para la contención del COVID-19 en los países donde trabaja, con el objetivo de mantener los más de 80 proyectos humanitarios que lleva a cabo en Latinoamérica y África, y prestar mayor apoyo a los sistemas de salud y población de riesgo, especialmente vulnerables en las comunidades empobrecidas.
La Organización Mundial de la Salud ya ha pedido a los países tanto de Latinoamérica como de África que refuercen las medidas de prevención antes de que se propague más el número de infectados. Por ello, Farmamundi ha activado un protocolo de recomendaciones frente al COVID-19 para mantener su actividad en la medida de lo posible. Actualmente, hay más de 80 proyectos de cooperación y acción humanitaria en 16 países. “Nuestra prioridad es que las actuaciones no se vean comprometidas y seguir prestando ayuda a las comunidades más vulnerables, que serán sobre las que esta pandemia golpee con especial crudeza, por no hablar de las consecuencias económicas que vendrán después”, comenta el director general de Farmamundi, Joan Peris.