Herramientas de Accesibilidad

El nuevo paso en la evolución de la IA es su aplicación en la imagen de resonancia magnética (RM) combinada con computación para obtener imágenes sintéticas. Esta tecnología permite obtener imágenes en una sola adquisición frente a las múltiples que requieren los equipos convencionales y somos el primer Hospital de España y uno de los pocos de Europa en aplicar las cuantificaciones o datos de la RM que hasta ahora estaban restringidas a la investigación a la práctica clínica diaria. Esto permite realizar diagnósticos mucho más rápidos y mucho más precisos y aumentar nuestra capacidad de estudiar a más pacientes en el mismo período de tiempo”, explica el Dr. Josep Munuera, director del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital de Sant Pau y director del Grupo de Investigación en IA del Institut de Recerca Sant Pau.

Cristina Malagelada, directora del trabajo, y Genís Campoy-Campos como primer autor, han publicado la investigación en Nucleic Acids Research. Malagelada es profesora de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y del UBneuro y, junto con Campoy-Campos, son miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). 

La actriz, ganadora de un Goya a mejor actriz protagonista en 2020 por “La trinchera Infinita” y conocida por sus trabajos en “La Llamada” y “Paquita Salas” de Javier Calvo y Javier Ambrossi, será la imagen de este nuevo producto antiedad revolucionario por utilizar la ciencia epigenética en su formulación.

La nueva realidad que presenta la cronicidad en España hace necesario una revisión de las políticas públicas sanitarias. Así lo han explicado los representantes de la Plataforma Cronicidad Horizonte 2025 (CH2025) durante la presentación del documento “La cronicidad en las políticas públicas sanitarias. Recomendaciones para definir un marco común de abordaje al paciente crónico complejo”. El informe plantea una hoja de ruta con 10 puntos para orientar una posible actualización de la Estrategia Nacional de Cronicidad, aprobada en el año 2012 y evaluada hasta en dos ocasiones posteriores, a través de dos informes en los años 2019 y 2021.

El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) inauguró la 18ª edición del Programa Gestión de Farmacia (PGF) 2024-2025 en un acto celebrado en la sede del COFB, el pasado 15 de octubre. El presidente del Col·legi, Jordi Casas¸ dio la bienvenida a los participantes del PGF y dedicó unas palabras poniendo en valor la renovación del Programa, en cuanto a los contenidos y el formato. A su vez, remarcó que el PGF permite ofrecer a los farmacéuticos “los conocimientos en la gestión de la farmacia comunitaria para convertirla en un establecimiento de éxito y referente de salud”. En el acto de inauguración también participó Oscar Llansó, responsable de la Comisión de Formación y vocal de Alimentación y Nutrición del COFB; Cristina Rodríguez, directora técnica del COFB; Mònica Gallach, jefa del Departamento de Formación Continuada del COFB; y Joan Carles Serra, director del PGF.

Pacientes con cáncer han participado en una formación específica en maquillaje terapéutico, con el objetivo de ayudarles a mejorar su autoestima y bienestar emocional, gracias a unos talleres organizados en Barcelona por los laboratorios Pierre Fabre, con la colaboración de la Fundación Kālida y la Fundación Stanpa.

Página 26 de 1403

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies