La Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO) aboga, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, por impulsar un nuevo paradigma en la atención de esta enfermedad, consciente de que cada persona tiene una experiencia y necesidades únicas. La organización de oncólogos subraya la necesidad de implementar una asistencia centrada en la persona y no sólo en la enfermedad, articulando y dotando de financiación modelos de cuidado integral que consideren todas las dimensiones —físicas, emocionales, sociales— de esta patología. En este marco, la entidad ha querido sumarse a la nueva campaña trienal de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC, por sus siglas en inglés), institución global impulsora del Día Mundial, llamada “Unidos por lo Único”.
La campaña, que reclama este cambio en la atención oncológica como medio para situar a las personas en el centro de los sistemas de salud, busca establecer de modelos de atención integrada que generen beneficios significativos. En este sentido, la Fundación ECO aboga por la implementación de equipos con perfiles multidisciplinares (oncólogos médicos, enfermeras, patólogos, radioterapeutas, cirujanos, genetistas o psicooncólogos, entre otros), haciendo énfasis en la formación continua y en el despliegue de una atención humanizada, especialmente en el caso de las personas en situación paliativa. Entre las ventajas de este enfoque colaborativo, la mejora anímica, mayores niveles de confianza hacia los profesionales o mejores niveles de calidad en la atención.
La atención centrada en la persona reconoce, además, la importancia de los lazos sociales y persigue involucrar a los individuos y las familias más allá del entorno clínico, además de fomentar una cultura de cuidado y comunicación. De manera asociada, el entorno familiar puede proporcionar el apoyo emocional necesario para enfrentar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.
El Dr. Jesús García-Foncillas, presidente de la Fundación ECO y director del Departamento de Oncología y del Instituto Oncológico del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, explica que “es fundamental reconocer que cada persona con cáncer es única, con necesidades que van más allá del tratamiento médico y que desempeñan un papel crucial en el manejo de la enfermedad. La atención integral —que incluye apoyo emocional, social, educativo y cultural— puede mejorar significativamente la calidad de vida y los resultados de salud. En este proceso, la labor de la Oncología resulta clave para coordinar la colaboración con el resto de disciplinas y asegurarse de que se abordan todas las dimensiones necesarias para alcanzar el bienestar global del paciente”.
Hacia un nuevo modelo oncológico
Para consolidar este cambio en la atención oncológica, es preciso que los sistemas de salud pongan en marcha medidas para monitorizar y evaluar la calidad en su implantación y su impacto real, como el desarrollo de indicadores o de protocolos de comunicación.
Asimismo, la campaña “Unidos por lo Único” respalda la equidad en el acceso a recursos y tratamientos como un elemento esencial para brindar una atención que respete las necesidades de cada individuo. “Si se comprenden e integran las necesidades y preferencias de las personas y las comunidades en la prestación de asistencia sanitaria, los sistemas de salud proporcionarán un acceso más equitativo a la atención, tanto en entornos de ingresos bajos como altos. Es importante que las personas con cáncer se sientan vistas, escuchadas y capacitadas”, afirma el Dr. Cary Adams, presidente de la UICC.
La nueva campaña de la UICC busca integrar plenamente las necesidades únicas de cada individuo para alcanzar los mejores resultados en salud. Sólo en 2025, se espera que se diagnostiquen 296.103 casos de cáncer en España, con un incremento del 3,3% respecto al año anterior.