Ana María Lajusticia, química con extensa trayectoria y científica pionera en introducir el magnesio como complemento alimentario, cumple 100 años. Ana María Lajusticia nació en Bilbao el 26 de julio de 1924. En 1947 se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Caminó entre las primeras promociones de mujeres químicas en España, con resultados brillantes, y obtuvo 8 matrículas de honor.
A los 43 años le diagnosticaron una diabetes tipo II. Con su formación como química, y basándose en los estudios del Padre Puig sobre las propiedades curativas del magnesio, decidió experimentar con su propio cuerpo, hasta encontrar la solución. Mediante un cambio en su dieta y un aumento significativo en la ingesta de magnesio, logró transformar su vida por completo.
En 1980 fundó su propia marca de complementos alimenticios bajo la marca Ana María Lajusticia, cuyo objetivo es hacer accesible a la población en general la ingesta de magnesio, difícil de encontrar en la alimentación cotidiana, y los tratamientos que tanto le ayudaron a sanar, comercializando formulaciones químicas específicas a precios asequibles.
Durante un coffee break celebrado en Juno House en Barcelona, Anna Solé, CEO de Ana María Lajusticia, hizo énfasis en que se trata de “productos accesibles y honestos”.
Ana María Lajusticia creó su propia marca de complementos alimenticios con su nombre e imagen. Desde entonces, se ha dedicado a divulgar sus amplios conocimientos en dietética y nutrición a través de diferentes medios y así ayudar a promover un estilo de vida saludable. En la actualidad, la empresa familiar Distribuciones Feliu S.L. promueve y distribuye sus productos. La marca se encuentra en herbolarios (su primer canal), mayoristas y distribuidores de farmacia, grandes superficies que tengan sección de parafarmacia diferenciada como El Corte Inglés, además del ecommerce, que “hemos abierto para regular los precios”.
Anna Solé explicó que, con el fin de dejar un legado en su nombre, Ana María Lajusticia manifestó su deseo de ayudar a los estudiantes universitarios que tuvieran problemas económicos, lo que llevó a crear unas becas con la facultad de química de la Universidad de Barcelona, que se iniciaron este curso 23-24 para ayudar a los estudiantes del máster de química, y en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde estudió. En la UCM, además, ayudó a reformar un aula que se inauguró el 8 de mayo y lleva su nombre.
Asimismo, para promover la formación y los proyectos de personas con el mismo espíritu que su fundadora, Ana María Lajusticia cuenta con la plataforma “Impulsa tus sueños”.
La CEO de Ana María Lajusticia avanzó que el próximo año se lanzará una nueva línea de complementos para la mujer. Actualmente, la nieta de la fundadora, Lara Feliu, “ha cogido el testigo de embajadora de la marca”.
Por último, Anna Solé comentó que la sostenibilidad es muy importante para la marca, “el 35 % de la producción se fabrica con energía solar y el resto es energía verde, procedente de fuentes renovables”. La empresa cuenta con certificaciones de sostenibilidad y ha realizado recientemente el cambio de un envase multimaterial por otro monomaterial reciclable.
Exposición biográfica de Ana María Lajusticia en el centro comercial de L’illa Diagonal
Para conmemorar los 100 años de Ana María, L’illa Diagonal en Barcelona acogerá una exposición biográfica sobre la historia de la fundadora, ofreciendo un recorrido de su inspiradora historia personal y los hitos conseguidos a lo largo de su vida en el campo de la química, la nutrición y el bienestar.
La exposición estará abierta al público desde el 22 de julio hasta el 28 de julio de 2024, y contará con fotografías inéditas que reflejan su extraordinaria trayectoria y legado en el ámbito de la salud.