Herramientas de Accesibilidad

Asefarma lanza la nueva edición de su Guía de Redes Sociales dirigida al farmacéutico

Los farmacéuticos cada vez son más conscientes de que la gran parte de sus clientes-pacientes cuentan con redes sociales. Una situación que, a muchos les ha llevado a plantearse tener presencia en ellas. “Se han convertido en un gran aliado para estrechar los lazos con sus clientes-pacientes habituales y llegar a los potenciales”. ¿Pero deben estar en todas? ¿Qué contenido deberían crear y compartir?

Y tras percibir este tipo de dudas y con el fin de crear un manual de arranque en este ámbito para el farmacéutico nació en el año 2020 la guía de Redes Sociales de Asefarma. Una guía que ha sido revisada y reeditada con el fin de adaptarse a las últimas novedades. Se trata de un documento que parte con una radiografía de las principales redes sociales, recoge su breve historia, sus principales funcionalidades y sus particularidades. Además, junto a ellas se incorporan una serie de consejos básicos y prácticos a tener en cuenta a la hora de crear contenido.

Desde el departamento de Comunicación de Asefarma se insiste en que contar con redes sociales puede convertirse en una gran oportunidad. Sin embargo, no resulta necesario estar en todas, la clave está en elegir aquella que mejor se adapte a los objetivos que se quieran conseguir con ella a nivel online.

Compromiso y buen hacer

Además, “abrirse una cuenta en una red social supone mucho esfuerzo y dedicación. Hay que saber posteriormente cómo mantenerla y conseguir resultados”.  Para ello, tal y como se refleja en el documento “es necesario planificar todas las acciones que se vayan a desarrollar”. Las redes sociales pueden ser gestionadas por el propio titular, alguien del equipo o incluso contar con un profesional externo a la farmacia. Eso sí, “debe hacerse con cautela dado que la farmacia es un sector muy regulado”.

Es decir, “antes de embarcarse en las redes sociales, el farmacéutico debe tener presente la situación jurídica al respecto en la comunidad autónoma en la que se encuentra”.

El consejo como valor diferencial

Al final, el consejo farmacéutico es el valor diferencial que este profesional puede aportar en estos canales que le diferencie de cualquier otro perfil que hable de salud. El farmacéutico “es experto y puede desarrollar una gran labor de divulgación sanitaria”.

Según se recoge en la guía, se puede hacer mucho en materia de prevención. El farmacéutico puede dar consejos a los usuarios sobre cómo cuidar correctamente la piel en verano, prevenir afecciones oculares, poner en conocimiento aquellas señales que emite el cuerpo que puedan estar avisando de la llegada de alguna enfermedad… Asimismo también está capacitado para hablar de cosmética porque sabe cómo se elaboran los productos y conoce sus propiedades. Por eso puede aprovechar las redes sociales para hablar de autocuidado.  

Herramientas y consejos prácticos

Al final de esta guía el farmacéutico puede encontrar además una serie de consejos prácticos enfocados a: selección de contenido, planificación de las publicaciones, bancos de imágenes, herramientas de edición…

La guía se encuentra en formato PDF y podrá solicitarse rellenando el siguiente formulario.

 

Pin It

Seguro que te interesa continuar leyendo .....

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 203
Farmaventas nº 203

Farmaventas nº 203

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies