En los últimos años, el avance del proceso de digitalización, el desarrollo de las ciencias ómicas, como la genómica, el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico de precisión y la aparición de herramientas avanzadas de gestión de datos (big data) e inteligencia artificial han permitido el impulso de la medicina personalizada en oncología, que permite tratar cada caso de cáncer de forma individual y según el perfil molecular del tumor concreto de cada paciente.
La medicina personalizada se prolonga a lo largo de todo el recorrido del paciente (prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento) y se sustenta sobre tres pilares principales: la innovación terapéutica, el diagnóstico de precisión a través de herramientas de secuenciación genómica y el análisis de datos.
Impulsar este nuevo paradigma en el Principado es el objetivo principal del acuerdo marco que han suscrito el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA) y Roche Farma España, y que fue presentado hoy en Oviedo. Gracias a este convenio ambas entidades se comprometen a desarrollar proyectos en tres ámbitos: en la generación de evidencia científica y acceso al análisis genómico exhaustivo del paciente oncológico; en la divulgación de proyectos y conceptos de medicina de precisión; y en la comunicación social de la ciencia y promoción de la cultura científica.
Liderando desde Asturias este nuevo modelo de oncología de precisión, el IMOMA está a la cabeza de esta manera de hacer medicina, empleando herramientas de última generación, capaces de identificar las características intrínsecas de cada tumor para poder dar a los pacientes y a sus oncólogos un diagnóstico preciso.
El Dr. Rubén Cabanillas, médico responsable del Área de Medicina de Precisión del IMOMA, explica: “Solo conociendo las características moleculares únicas de cada tumor y de cada individuo, podemos diagnosticar de manera precisa y así individualizar el tratamiento y el seguimiento de los pacientes, objetivo que ha marcado la rutina clínica del IMOMA desde su creación”.
Por su parte, el Dr. Juan Cadiñanos, director científico del IMOMA, afirma: “Este acuerdo marco con una multinacional de la dimensión y prestigio de Roche nos permitirá continuar proyectos y sinergias en el campo de la salud y la investigación, iniciados gracias al mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. También nos hemos propuesto reforzar la colaboración para garantizar el acceso, por parte de los pacientes, a análisis genómicos. El acuerdo busca, además, impulsar iniciativas para medir y gestionar resultados en salud, así como relativas a formación sanitaria”.
El responsable de Roche Farma en Asturias, Juan Salor, destaca la importancia de este acuerdo con una entidad de prestigio y rigor científico como el IMOMA: “Nos va a permitir trabajar conjuntamente para impulsar de forma decidida la medicina personalizada en el ámbito oncológico en Asturias, lo que esperamos que se traduzca en mejoras en la salud y calidad de vida de los pacientes. En Roche queremos ser un firme aliado del IMOMA y de la sanidad asturiana para desarrollar conjuntamente iniciativas que nos permitan avanzar y situar al Principado como un referente en oncología de precisión y medicina personalizada”.