Luz Sanz, Iñigo de Loyola de Juana y Antonio Martín (presidenta, vicepresidente y secretario de la candidatura respectivamente) entregaron en la Asamblea de Madrid una carta solicitando la suspensión de la tramitación de la nueva Ley de Ordenación Farmacéutica.
Esta carta se entregó a los portavoces de todos los grupos parlamentarios, incluyendo un ejemplar para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un intento de evitar el trámite de urgencia de la LOAF para permitir a los farmacéuticos de Madrid opinar al respecto.
Dada que nuestra formación aboga por la acción y participación en las instituciones políticas de forma activa, en aras de una mejor representación de nuestra profesión, esperamos obtener resultados de esta acción. Nuestra candidatura se opone firmemente a esta ley, creemos que es muy dañina para nuestra profesión.
La actual Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid ha omitido de manera premeditada informar a los colegiados, y ha transmitido a la Directora de Ordenación Farmacéutica, Elena Mantilla, una falsa sensación de que queremos, solicitamos y necesitamos esa Ley, y no es así.
Las casi mil alegaciones redactadas y enviadas en contra, en apenas una semana, lo atestiguan. De las cuatro candidaturas que se presentan a las elecciones de este 3 de abril, 3 de ellas (todas, menos la candidatura de Luz Sanz, Principios Activos) están formadas por uno o varios miembros de la Junta actual.
Personas que mientras han pertenecido a esta Junta, han elegido ocultar la información de esta nueva ley a los farmacéuticos y que han negociado a favor de su tramitación.
Ahora, ante lo impopular que resulta esta nueva ley, se quieren desmarcar y niegan su participación y aceptación previa . Sin embargo todos los miembros de la candidatura Principios Activos se han mostrado desde el inicio claramente en contra de esta nueva LOAF. Luz Sanz lo ha demostrado en cada una de sus intervenciones públicas y privadas.
Y nuestro secretario Antonio Martín, ha trabajado con la asociación Modemfa para interponer una demanda con la que han intentado paralizar el trámite de urgencia. Enviamos este comunicado de prensa para aclarar nuestra firme postura en este punto. Consideramos que las diferentes sensibilidades políticas de los miembros de nuestra candidatura, nos otorgan una visión más panorámica de la realidad. Y pensamos que las interacciones con distintos grupos políticos pueden ayudar a defender los intereses de nuestra profesión en una gran amplitud de foros.