Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

El Teaming de Cinfa cierra 2021 colaborando con cinco nuevos proyectos

A punto de acabar 2021, Cinfa y sus trabajadores han sumado cinco nuevas colaboraciones sociales a través del ‘Teaming’, una filosofía de microdonaciones en equipo apoyada por más de 900 personas de la empresa. De esta forma, se han entregado 3.500 euros a proyectos muy diferentes entre sí, pero todos ellos centrados en los pacientes y sus necesidades: ayuda directa a una niña con una enfermedad rara, deporte adaptado a jóvenes con discapacidad, atención integral a personas con daño cerebral adquirido, fomento de la autonomía y el aprendizaje de niños con TDAH y avances en la comunicación de pacientes con ELA.

La protagonista del proyecto “Ayuda a Candela” es una niña de un año y medio que nació con lisencefalia, una enfermedad rara caracterizada por el alisamiento de algunas regiones del cerebro  que le provoca retraso en el desarrollo motor y cognitivo. Fue diagnosticada con 4 meses y en plena pandemia, lo que dificultó su acceso a algunas pruebas. Sin embargo, tras el impacto inicial, Candela comenzó a recibir diferentes terapias. Como cuenta Gadea Gómez, su madre, “a día de hoy, acudimos semanalmente a equinoterapia, terapia acuática, fisioterapia en casa, o musicoterapia, entre otras”. Todo este tipo de estimulación es necesaria para que Candela pueda ir mejorando sus movimientos, realizando acciones y “superando sus propios límites. Que llegue hasta donde llegue; por nosotros que no sea”, expresa su madre.

El impulso recibido a través del ‘Teaming’ lo han destinado a una rehabilitación intensiva que la niña recibe cada dos meses en un centro de Alicante, basada en un método único en España y con la que están obteniendo resultados notables. “Estamos muy agradecidos porque los trabajadores de Cinfa han sabido ver que, en estos casos, y aunque suene fuerte, la salud de una niña depende de la economía de su familia. Como padres, es muy duro ver que tu hija no pueda avanzar por no tener recursos económicos. Por suerte, nosotros estamos moviéndonos todo lo posible y dando a conocer la enfermedad de Candela a través de su perfil redes sociales para que ella pueda seguir accediendo a esa atención que necesita”.

La encargada de transmitir la historia de Candela en Cinfa fue Demelsa Merino, trabajadora del área de Producción y amiga de esta familia madrileña: “Vi en el ‘Teaming’ una ocasión perfecta para poder ayudarles. Que un proyecto que tú presentes salga adelante te deja una sensación muy reconfortante. Estoy muy orgullosa de mis compañeros y de los que formamos esta filosofía”, apostilla.

Pacientes más autónomos y capaces

Por su parte, ADACEN es una asociación navarra que lleva casi 30 años atendiendo a personas que han sufrido un ictus, traumatismos craneoencefálicos o tumores cerebrales, las causas más importantes de daño cerebral adquirido (DCA). Su proyecto ‘Seguimos a tu lado’, elegido por los ‘teamers’, nació con la pandemia y la necesidad de seguir atendiendo a sus usuarios. “Durante el confinamiento, centros sociosanitarios como el nuestro se cerraron y luego, con la desescalada, muchas personas eran reacias a acudir a espacios en los que confluyese mucha gente”, resume Andrés Ilundáin, presidente de la asociación. “Por eso –continúa-, ideamos un nuevo modelo de atención a distancia que nos ha permitido seguir atendiendo a las personas desde sus domicilios. A través de herramientas tecnológicas, recabamos datos de los ejercicios que ellas van practicando y nuestros profesionales los pueden redirigir en streaming”.

Se trata de un programa que ADACEN sigue realizando en la actualidad como complemento a la actividad presencial en su centro, y cuyo objetivo es “la incorporación de nuevas tecnologías al servicio de estos colectivos vulnerables para favorecer su independencia diaria y ampliar los tratamientos en intensidad y tiempo mediante la telerrehabilitación. De esta forma, se reduce la brecha en el entorno rural y evitamos el aislamiento y la soledad de las personas de edad avanzada o con discapacidad”, apostilla Ilundáin.

El presidente agradece a los trabajadores de Cinfa la ayuda que les ha permitido seguir manteniendo el programa, y expresa que “esperamos que continúen con esta filosofía. Es un ejemplo a seguir por el resto de empresas en Navarra. Estas iniciativas sirven para dar a conocer las dificultades que tienen otras personas y para darnos cuenta de que también son parte de nuestra realidad”.

Precisamente, una conocedora de la situación de estos pacientes con DCA es María Caballero, del Departamento Médico de Cinfa, quien que animó a sus compañeros a colaborar con ADACEN y se reconoce muy agradecida por contar con su solidaridad. “Con el apoyo a este proyecto queda aún más claro que al equipo de Cinfa nos importan las personas mayores, muy castigadas en esta pandemia, y los pacientes más vulnerables en estos tiempos de incertidumbre”.

La importancia del ocio inclusivo

Otro de los proyectos abordados en los últimos meses ha sido el programa RETO, de la Asociación Navarra para el Tratamiento y el Estudio del Déficit de Atención, Impulsividad e Hiperactividad (ADHI), que es una entidad de padres y madres que trabajan con niños afectados por este y otros trastornos similares. María Antonia Neol, presidenta de la asociación, explica que con este programa se enseña una metodología de trabajo que busca, principalmente, “la autonomía e independencia de los niños y niñas con TDAH en todos los ámbitos de su vida. Está basado en el aprendizaje desde la motivación, en aprender sintiendo, para que el alumnado adquiera técnicas de estudio, así como habilidades y estrategias que pueda poner en práctica no solo en el ámbito escolar, sino también en la esfera personal y social”.

Dado que estos chicos y chicas suelen presentar dificultades sociales debido a su impulsividad e hiperactividad, ADHI ha invertido esta aportación en ofrecer a las familias de la asociación un taller de convivencia dentro del programa RETO. “Se trata de un campamento que realizamos en verano y que incluyó actividades al aire libre, como trabajo en la huerta, convivencia con animales o juegos en la piscina, entre otras; todas ellas centradas en mejorar sus relaciones sociales. Además, en esta ocasión, les integramos con otros niños y niñas que no presentan este tipo de trastorno y la experiencia ha sido muy enriquecedora para todos; se sintieron muy acogidos”.

La persona de Cinfa que presentó este proyecto fue Belén Dean, de Regulatory Affairs, quien asegura que “elegir este proyecto significa apostar por el  futuro de los niños con TDAH y por la labor que realiza esta asociación, puesto que cada vez son más los menores diagnosticados con este tipo de trastornos y es fundamental favorecer su autonomía y autoestima personal”.

Este año, el ‘Teaming’ también ha ayudado a que siga en pie un proyecto pionero en Navarra: Psicobasket, un equipo de baloncesto adaptado que la Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi puso en marcha en 2011. Actualmente, el equipo está formado por 12 chicos y chicas de entre 7 y 28 años con algún tipo de discapacidad intelectual. El fin principal de la actividad es posibilitar a estas personas la práctica de un deporte terapéutico, lo que conlleva numerosos beneficios para ellas, tal como detalla Xabier Azkarraga, presidente de la fundación: “Desde la adquisición de habilidades psicomotrices, hasta el fomento de habilidades sociales o el hecho iniciarse en la práctica deportiva y aprender a realizar una actividad en equipo. Y sobre todo, este equipo les aporta amistad y mucha diversión”.

Además, desde la fundación destacan un matiz del que se sienten muy orgullosos: “Como club que trabajamos con niños y personas de todas las edades y capacidades, no solo tenemos que dedicarnos a ganar partidos. Desde el principio, nuestra idea no era solo ser un club de baloncesto, sino algo más que eso: educar en valores a todos los que formamos parte de esto”. Por eso, este equipo funciona con la dedicación de unos 10 entrenadores, entre voluntarios, miembros de la fundación y profesionales de la terapia ocupacional y psiquiatría, que coordinan y participan en los entrenamientos del equipo una vez a la semana.

Como concluye el representante de Psicobasket, “a las personas de Cinfa que han aportado su granito de arena para que estos chicos y chicas sigan entrenando, me gustaría transmitirles la enorme satisfacción que produce ver cómo todos ellos desean que llegue el jueves para disfrutar con el baloncesto y cómo las familias agradecen la posibilidad de que practiquen un deporte de equipo”.

Por su parte, Cristina Nuin, del Departamento de Comunicación de Cinfa e impulsora de la iniciativa de Psicobasket entre los ‘teamers’, comenta que lo que más valora de este “equipo de campeones” es “la alegría con la que se presentan semana a semana a cada entrenamiento y la actitud con la que afrontan esta actividad, que les permite aprender y socializar. Como ellos mismos dicen, están demostrando que el deporte no tiene límites”.

“Conmigo puedes hablar” es el nombre de quinto proyecto atendido estos meses. Se trata de una iniciativa de la asociación Dale CandELA, que se dedica a dar visibilidad a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que actualmente no tiene tratamiento ni cura. Como explica su presidente y paciente de ELA, Jaime Lafita, “esta enfermedad es devastadora. Encarcela la mente intacta de quien la sufre en un cuerpo que no responde. La pérdida del habla y la capacidad de comunicarse es una de sus terribles consecuencias, por lo que uno de nuestros propósitos es evitar el aislamiento y el silencio forzoso al que nos vemos abocados los pacientes”.

Este objetivo se consigue dotándoles de un mecanismo que, mediante un equipo y un programa informático, permite convertir los movimientos oculares del paciente en voz. A ello se ha destinado la ayuda del ‘Teaming’, con la que la entidad ha adquirido uno de estos dispositivos, llamados Irisbond.

Lafita termina agradeciendo el respaldo por parte de las personas de Cinfa a la actividad de Dale CandELA. “Este tipo de gestos nos ayudan a mantener la ilusión por encontrar una solución a esta enfermedad tan cruel y por aportar nuestro granito de arena en favor de los enfermos; los que están, los que ya no están y, sobre todo, para intentar que no haya más”.

Desde el área Comercial de Cinfa, Gracia de Carlos encabezó esta candidatura y ahora agradece los votos de sus compañeros para un proyecto que “da a los pacientes de ELA la oportunidad de seguir comunicándose y, por tanto, de vivir con más plenitud y dignidad, ya que es una enfermedad que deja a sus afectados imposibilitados para manifestar sus dolencias, necesidades o sentimientos”.

Pin It

Seguro que te interesa continuar leyendo .....

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies