La Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con los laboratorios de Pfizer, Cinfa, Aristo, CSL Behring y la compañía de farmacia y tecnología Luda Farma, han firmado un convenio poniendo en marcha un nuevo Máster de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, Farmacia Digital y Economía de la Salud,que comenzará a impartirse a partir del próximo mes de octubre en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Se trata de un máster propio universitario eminentemente profesional y destinado a los titulados en Farmacia que pretende mejorar las capacidades profesionales y los conocimientos sobre Economía de la Salud, promoviendo el uso de las nuevas tecnologías y la digitalización Esta titulación tiene como objetivo facilitar la formación y especialización de los farmaceúticos para llevar una labor asistencial centrada en el paciente y promover modelos de trabajo innovadores, colaborativos y eficientes, en especial el modelo de atención farmacéutica. Además, el programa incluye soft-skills fundamentales para la empleabilidad y autoempleo en todos los sectores farma: liderazgo, gestión de equipos multidisciplinares, comunicación, entre otros.
La modalidad del máster se realizará de forma semipresencial a través del campus virtual de la UCM y sesiones presenciales un día a la semana. El estudiante deberá cursar 90 créditos divididos en dos semestres.
El programa de formación es eminentemente práctico para que los alumnos del Máster puedan aprender de la mano de los mejores profesionales y profesores especializados. Los estudiantes del máster aprenderán, mediante casos prácticos y reales, y a través de la metodología de tutorización constante, cómo “mejorar la atención al paciente” en el ámbito de la farmacia comunitaria y hospitalaria. Además, profundizará en materias como la “Economía de la salud” y siempre bajo la perspectiva de la digitalización y la tecnología como palanca de desarrollo y adaptación al cambio. La formación incluirá también técnicas para evaluar los resultados económicos y asistenciales de los servicios profesionales farmacéuticos.
Para la culminación del máster será necesaria la realización de un TFM (Trabajo Fin de Máster) de carácter obligatorio. Este proyecto permitirá a los estudiantes participar en trabajos profesionales de vanguardia tras haber pasado por la experiencia “hackathon” (término que deriva de hacker y marathón, y se refiere a un método educativo innovador y dinámico). Mediante esta experiencia, que dura entre dos y tres días, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto técnico real, aprendiendo a exponerlo y comunicarlo. Para ello habrá diferentes “checkpoints” para que mentores expertos orienten y ayuden en el proceso, aparte de los tutores que les acompañan en todo momento. Al final del hackathon los equipos de alumnos presentarán sus propuestas a los jueces, que las evaluarán y darán sus opiniones para llevar los proyectos digitales a la realidad y apoyar el cambio en el sector sanitario y farmacéutico.
De este modo, el máster formará a los futuros líderes del sector aportándoles un aprendizaje innovador sobre aspectos profesionales, digitales y económicos que demanda ya la sanidad del presente.