El laboratorio farmacéutico HC Clover PS y la Universidad de Alcalá han firmado un convenio para la creación de la Cátedra de Investigación Clover de Sistemas Inteligentes para la Automatización de Procesos Farmacéuticos. El acuerdo alcanzado recoge que HC Clover facilitará los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades de la Cátedra durante la duración del convenio. La Cátedra tiene como objetivo orientar las actividades a la formación, la investigación, la transferencia de resultados de la investigación y la divulgación científica en los ámbitos de sistemas inteligentes para la automatización de procesos farmacéuticos.
Se trata de un acuerdo que surge del interés que HC Clover PS ha mostrado por promocionar el conocimiento respecto a sistemas inteligentes para la automatización de procesos farmacéuticos, y en el que la institución docente ejecuta y promueve actividades de investigación y difusión científica.
Como directores de la Cátedra se nombra a los profesores Dr. D. José Luis Martín Sánchez y Dra. Dª. Sira Palazuelos Cagigas, profesores titulares de la Universidad de Alcalá. La duración del presente convenio es de tres años, con opción de analizar las posibilidades de prórroga. Según el convenio, el laboratorio farmacéutico contribuye a la financiación de las actividades con una aportación de 30.000 euros para el primer año de vigencia.
Tanto desde HC Clover, como desde la Universidad de Alcalá, valoran muy positivamente una colaboración a largo plazo en actividades de I+D+i y divulgación científica relacionadas con sistemas inteligentes para la automatización de procesos farmacéuticos. Joaquín Rodríguez Carreiras, presidente de HC Clover, ha señalado que “la colaboración con la Universidad ha sido siempre un factor importante desde que la empresa se creó y la firma de este convenio es un punto más en el desarrollo de nuestra compañía y será muy positiva, ya que estamos haciendo futuro”. Por su parte, el rector José Vicente Saz ha destacado que “cátedras de investigación como esta representan un espacio fundamental para que la empresa y la Universidad se unan en proyectos comunes. La temática de esta cátedra es especialmente interesante en este momento: unir salud y tecnología, ahora, es claramente fundamental”.