El 20 de octubre es el Día Mundial de la Osteoporosis. La Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF por sus siglas en inglés) organiza en esta jornada diversas actividades con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad ósea.
El STADA Health Report2020 revela que solo el26% de los españoles y el22% de los europeos sabe que la osteoporosis puede deberse a una predisposición genética. Con un 27%, los italianos son los que están mejor informados, mientras que en Rusia solo el 10% sabe acerca de esta predisposición. Un diagnóstico precoz puede ayudar a prevenir el daño óseo.No es de extrañar que las mujeres europeas (26%) estén mejor informadas sobre su predisposición genética que los hombres (19%), puesto que el 80% de las personas que sufren osteoporosis son mujeres.
En todo el mundo, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de cincuenta años padecen una fractura como consecuencia de la osteoporosis. Existen varias opciones de tratamiento disponibles, que incluyen los medicamentos biológicos, dentro de los cuales están los medicamentos biosimilares, que como biológicos de menor coste que su medicamento de referencia, contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
Quienes conocen la predisposición a padecerla enfermedad pueden adoptar medidas preventivas de forma temprana, las cuales incluyen un aporte suficiente de calcio y vitamina D al organismo, y hacer ejercicio con regularidad para fortalecer los músculos. Esto es importante teniendo en cuenta que la osteoporosis provoca una disminución de la densidad ósea.4En función de la progresión de la enfermedad, los huesos se vuelven porosos e inestables en diversos grados. Las acciones preventivas ayudan a evitar fracturasen la medida de lo posible.
Estos resultados forman parte de la segunda edición del STADA Health Report, un estudio internacional representativo con más de 24.000 encuestados de doce países. El estudio ha sido realizado por la empresa especializada en investigación de mercados Kantar y ha entrevistado a unas 2.000personas con edades comprendidas entre 18y 99 años, de Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Rusia, Serbia, España, Suiza y el Reino Unido, acerca del tema de "El camino hacia el futuro de la salud".