Herramientas de Accesibilidad

Nueva etapa para el Grupo Farmacéutico Salvat, integrado por Laboratorios Salvat, Pharmaloop y Salvat USA. La compañía farmacéutica ha incorporado a Jordi Muntañola como nuevo Chief Executive Officer (CEO). Con un perfil de liderazgo internacional y más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, Muntañola asume el cargo con el objetivo de consolidar la expansión global de la compañía y fortalecer su presencia en mercados clave.

Miranda de Ebro ha acogido la jornada ‘Por el Corazón de Miranda’ para concienciar a la población sobre la importancia de la medición del riesgo cardiovascular, promover la detección temprana y fomentar hábitos saludables para prevenir enfermedades directamente relacionadas con el corazón y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La iniciativa, que ha sido organizada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo del ayuntamiento de Miranda de Ebro y la colaboración de Novartis se ha desarrollado en la Casa de Cultura de la localidad.

El pasado jueves 30, CarbonellFarma organizó una emotiva fiesta de despedida para el convoy que, con su apoyo y el de otros patrocinadores, participará en la edición 2025 del Uniraid (del 8 al 15 de febrero de 2025). Este evento, que combina aventura y solidaridad, reúne a estudiantes de Farmacia que conducirán 11 vehículos cargados con ayuda humanitaria hacia Marruecos.

En el marco del 25º aniversario de la creación de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), se celebrará entre marzo y junio de 2025 una nueva edición de las Jornadas SEFAC, una cita de referencia en la formación científico-profesional de los farmacéuticos comunitarios. Con un formato dinámico, interactivo y adaptado a las necesidades del sector, las Jornadas SEFAC, que en la última edición reunieron a cerca de tres mil profesionales, se han consolidado como un evento imprescindible para la farmacia comunitaria.

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que se manifiesta sobre todo con síntomas cutáneos (sequedad, picor, piel escamosa, manchas y placas anormales). Afecta a cerca del 2 % de la población y está mediada por una respuesta alterada del sistema inmunitario que dispara la proliferación de las células de la piel. Según su gravedad, existen diferentes opciones terapéuticas (medicamentos de uso tópico, fototerapia, fármacos sistémicos, etc.), pero algunos tratamientos convencionales pueden generar efectos perjudiciales en pacientes. 

Las alarmas saltan para avisar que se avecinan cambios en uno de los ingredientes más icónicos del cuidado de la piel: el retinol. Este potente activo, famoso por sus propiedades antiedad y renovadoras, se encuentra en el punto de mira de las nuevas regulaciones europeas. Pero no hay razón para asustarse: los cosméticos con retinol siguen siendo seguros y efectivos. Entonces, ¿qué está cambiando y cómo nos afecta? 

La Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO) aboga, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, por impulsar un nuevo paradigma en la atención de esta enfermedad, consciente de que cada persona tiene una experiencia y necesidades únicas. La organización de oncólogos subraya la necesidad de implementar una asistencia centrada en la persona y no sólo en la enfermedad, articulando y dotando de financiación modelos de cuidado integral que consideren todas las dimensiones —físicas, emocionales, sociales— de esta patología. En este marco, la entidad ha querido sumarse a la nueva campaña trienal de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC, por sus siglas en inglés), institución global impulsora del Día Mundial, llamada “Unidos por lo Único”.

La compañía PRIM apuesta por la innovación, escuchando de manera activa a los profesionales de la salud para identificar sus necesidades y las de sus pacientes, con el objetivo de tener un impacto positivo en la salud de estos. Una de las claves es poner en el centro a pacientes y profesionales y tratar de innovar para mejorar la calidad de vida de los pacientes, priorizando su salud y comodidad. La innovación está muy presente desde los inicios de la compañía, con más de 20 patentes a lo largo de su historia, siendo la primera en 1888: un dispositivo para suplir las extremidades humanas. Actualmente se desarrollan más de diez proyectos anuales.

Página 6 de 1403

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies