Radio Salil es la línea de productos antiinflamatorios indicados para el alivio local sintomático de dolores musculares y articulares como: lumbago, tortícolis, pequeñas lesiones deportivas y de sobreesfuerzo como esguinces leves, contusiones, torceduras leves y calambres musculares. Laboratorios Viñas apuesta fuerte por esta gama y mantiene su apoyo con fuertes inversiones en medios masivos. Siguiendo con la línea creativa de spots lanzada el pasado año, con mensajes claros dirigidos al público objetivo de la marca, Radio Salil ha iniciado una campaña nacional de televisión muy potente, en las cadenas más afines.
Durante más de un mes, y con un alto porcentaje de inversión de Prime Time (horario de máxima audiencia), se podrán ver cinco spots distintos de 20” y 10”. Esta campaña se ha lanzado en primavera, una época del año ideal porque la mayor parte de la población que practica deporte amateur, no duda en intensificarlo y, con ello, aumentar el riesgo de sufrir percances. Por ello, es imprescindible tener en el botiquín productos como Radio Salil que alivian el dolor muscular y debido al sobreesfuerzo. No obstante, la marca no solo tiene presencia ahora en televisión sino que, desde enero, es patrocinador del informativo matutino de Tele5. Una acción cualitativa fundamental de apoyo, sin duda alguna.
Laboratorios Viñas sigue considerando fundamental la formación del farmacéutico en uno de los campos en los que históricamente ha tenido y tiene más interés y conocimiento. Después del éxito obtenido el pasado año con esta iniciativa, Laboratorios Viñas patrocina un nuevo Curso de Atención Farmacéutica en Actividad Física y Deporte para farmacéuticos. organizado junto con la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad de Barcelona (UB) y el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de St. Cugat del Vallés (Barcelona), unas de las mejores instalaciones deportivas de España en las que se entrenan gran parte de los deportistas que forman la élite de nuestro país.
El curso seguirá el temario diseñado específicamente para esta formación por un equipo multidisciplinar integrado por médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, preparadores físicos y deportistas olímpicos procedentes tanto de la Escuela de Medicina del Deporte de la UB como del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat. Sus objetivos se mantienen: actualizar los conocimientos para ofrecer un asesoramiento nutricional centrado en la práctica deportiva, conocer todo lo que supone el entrenamiento deportivo, información actualizada sobre los diferentes tipos de lesiones y ofrecer información acerca de las diferentes estrategias farmacológicas existentes.