La Sociedad Española de Neurología (SEN) define la epilepsia como una enfermedad crónica del sistema nervioso que se caracteriza por alteraciones leves del estado de conciencia, movimientos involuntarios, sensaciones, pensamientos o emociones anormales, pérdidas de conciencia completa o convulsiones generalizadas. Añade que puede afectar a cualquier persona, indistintamente del sexo, la edad o la raza.
Este nuevo medicamento del vademécum de Sandoz está indicado como monoterapia en el tratamiento de las crisis parciales, con o sin generalización secundaria, en adultos con epilepsia recién diagnosticada y en el tratamiento concomitante en el tratamiento de las crisis parciales, con o sin generalización secundaria, en adultos, adolescentes y niños de 6 años y mayores. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo, lo que convierte a esta enfermedad en la causa neurológica de defunción más común.
La OMS también indica que la epilepsia representa un 0,75% de la carga mundial de morbilidad, aunque se trata de una enfermedad con una buena respuesta al tratamiento, cifrada en, aproximadamente, un 70% de los casos. Con este lanzamiento, Sandoz refuerza su vademécum especializado en el tratamiento de la epilepsia, que ya cuenta con medicamentos como Pregabalina, Levetiracetam, Topiramato, Lamotrigina y la Gabapentina.