Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

SEMPSPH explica las medidas que deben de seguir los pacientes en aislamiento domiciliario por enfermedades de transmisión por gotas como el coronavirus

SEMPSPH explica las medidas que deben de seguir los pacientes en aislamiento domiciliario por enfermedades de transmisión por gotas como el coronavirusLa educación sanitaria dirigida a profesionales sanitarios como a la ciudadanía en general es uno de los

En el marco de esa finalidad y con motivo de los casos de coronavirus surgidos en España, especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública aclaran las medidas de prevención a adoptar ante aquellas enfermedades que se transmiten por gotas y en casos en los que se indica aislamiento domiciliario.

Nos referimos a transmisión por gotas cuanto partículas superiores a 5 micras, generadas al hablar, toser o estornudar, siendo incapaces de permanecer suspendidas en el aire, tienen la capacidad de trasmitirse a uno o dos 

metros de distancia. Ocurre en enfermedades como la gripe, la tosferina, la difteria y la rubeola, en la enfermedad neumocócica y meningocócica, y en el coronavirus.

 

Transmisión por gotas: ¿qué medidas preventivas deben adoptarse en los hospitales?

Desde la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene recuerdan que la persona enferma debe permanecer en un cuarto aislado y en caso de no ser posible debe situarse a una distancia no menor de un metro o dos metros de otros pacientes. En estos casos, también sería recomendable separarlos con algún medio físico, como puede ser una cortina o mampara.

La higiene de manos debe realizarse antes y después de estar en contacto con el paciente, y se establece el uso de mascarilla quirúrgica para estar a menos de un metro del paciente, la cual debe desecharse antes de salir de la habitación. En caso de realizar maniobras que impliquen un riesgo de salpicadura deben usarse, además, guantes y batas, y del mismo modo que las mascarillas quirúrgicas deben desechase antes de abandonar la estancia en la que permanece el paciente.

Condiciones de aislamiento domiciliario

El aislamiento domiciliario está indicado en pacientes con sospecha de enfermedad o enfermedad leve que no presentan ninguna enfermedad crónica o inmunosupresión, con una situación clínica estable y siempre que el domicilio cumpla con determinadas características, y el paciente y las personas que conviven con él se comprometan a seguir una serie de recomendación de protección y contención de la enfermedad.

·         El domicilio del paciente debe contar con una ventilación adecuada y no puede permanecer en él ninguna persona inmunodeprimida, con enfermedades crónicas o embarazadas. Tampoco personas de edad avanzada.

·         El paciente no podrá recibir visitas o las mínimas posibles durante el tiempo que dure el aislamiento.

·         De ser posible permanecer en una estancia de uso individual y en caso de tener que acceder a zonas comunes deberá de hacerlo con mascarilla quirúrgica y realizar una correcta higiene de manos antes de salir de la habitación.

·         En ese cuarto deberá de disponer de un cubo de basura con apertura de pedal con una bolsa en su interior para colocar toda la ropa que vaya usando, la cual deberá lavarse con jabón a temperaturas de entre 60 y 90 grados si la prenda de ropa lo permite. Antes de sacar la bolsa de la habitación, ésta deberá cerrarse y no abrirse hasta meterla en la lavadora. No debe sacudirse  la ropa.

·         Se recomienda, además, el uso de un baño individual. En caso de que esta condición no pueda cumplirse, deberá limpiarse con lejía y productos desechables, al igual que cualquier superficie en contacto con el paciente. En este sentido, desde la SEMPSPH insisten en no compartir toallas u otros útiles de aseos y en la medida de lo posible cambiar las toallas por el  uso de papel.

·         Los utensilios de alimentación, como platos, vasos y cubiertos, deberán lavarse con agua caliente y jabón, siendo preferible el uso de lavavajillas.

Las personas que convivan o cuiden de estos pacientes en aislamiento domiciliario  deberán intensificar su higiene de manos con agua y jabón o soluciones de base alcohólica, usar mascarillas quirúrgicas cuando estén con el enfermo y añadir el uso de guantes desechables si entran en contacto con secreciones.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies