Innovación terapéutica como oportunidad
Este año, el Foro se centra en la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC). “El conocimiento que se ha tenido en los últimos años sobre la biología de la LLC se ha traducido en el desarrollo de nuevos fármacos que han mejorado los resultados en la salud de los pacientes. En el caso de la LLC hay que hacer una mención especial a los agentes orales con acción dirigida, que no solo han aumentado la supervivencia de los pacientes, sino que además han mejorado su calidad de vida respecto a la quimioterapia convencional”, destaca la doctora Viña. Las nuevas líneas de investigación han permitido mejorar los resultados de las terapias, con altas tasas de eficacia y seguridad, que han conseguido la cronificación de la enfermedad y la posibilidad de ofrecer tratamiento de duración limitada.
Asimismo, dado que este tipo de pacientes y patologías necesitan de equipos multidisciplinares donde el hematólogo es el clínico principal responsable del paciente con una coordinación asistencial para un correcto abordaje con el resto del equipo. La doctora Viña ha puntualizado que: “la presencia del farmacéutico aporta seguridad mediante la conciliación de los tratamientos, tan importante en estos pacientes que suelen tener un perfil de polimedicados al tratarse de una patología de mayores. Y no podemos olvidar la atención farmacéutica, propiamente dicha, con la información al paciente y el control de su adherencia, que resulta fundamental con la aparición de los nuevos tratamientos orales”.
Ante esta situación, y vinculado a la optimización asistencial, la avalancha de nuevos tratamientos plantea el reto de cómo integrar estas terapias garantizando la sostenibilidad y buscando la eficiencia. “Los nuevos tratamientos han de ser vistos como una oportunidad, para mejorar la LLC, no como una amenaza”, concluye la doctora Viña.