Por su parte, Eugenio Fernández, de Orbaneja Abogados, analizó los artículos más polémicos del, todavía vigente, Convenio de oficinas de farmacia. Además, explicó las interpretaciones realizadas por los tribunales del orden social y por la Comisión Mixta Paritaria.
Durante su discurso expuso la posibilidad del descuelgue salarial del actual Convenio de las farmacias aclarando que “en Orbaneja Abogados creemos que no es práctico el descuelgue del mismo”. Además, se refirió al servicio de guardia, sobre cómo se retribuye y cuántas guardias se pueden hacer.
En cuanto a las jornadas laborales, Fernández explicó que “no es obligatorio pagar más en festivos o en domingos, pero que sí que se respetará el número de horas anuales determinadas en función de las necesidades de las empresas”. Además, expuso que la fórmula óptima para calcular la jornada laboral es respetar los máximos legales exigidos, dado que el Convenio no establece ninguna como tal.
Sobre el permiso por accidente o enfermedad grave y el permiso de lactancia, Fernández destacó que aparte de ser los más habituales, son los más polémicos, manifestando que “el Convenio no contempla la acumulación del permiso por cuidado del lactante por el padre”. Además, hizo referencia a la incapacidad temporal y la hospitalización en caso de enfermedades graves, ya que “se hace un tema muy polémico cuando la hospitalización se origina no desde el inicio del proceso de la enfermedad sino con posterioridad”.
Finalmente, expuso su visión sobre el permiso de matrimonio cuando se trata de una pareja de hecho, “dado que parece que hoy por hoy no es posible”.