Durante la inauguración, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha manifestado que “el acceso a los medicamentos esenciales es un derecho de la humanidad, y la falta de acceso a los mismos sigue siendo uno de los problemas más graves en la salud pública mundial. Las profesiones sanitarias tenemos el deber de ser impulsores de la Cooperación Internacional, y podemos desarrollar una labor muy importante en la concienciación y sensibilización”.
El objetivo del acto ha sido realizar un homenaje al trabajo de las 26 ONGs con las que el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha colaborado durante las últimas dos décadas alrededor del mundo, así como entregar las ayudas concedidas en el año 2019 a Farmacéuticos en Acción, Fundación El Alto, Farmacéuticos Mundi y Farmacéuticos sin Fronteras. En el mismo, se ha puesto de relieve el potencial de los farmacéuticos como agentes de transformación social y la labor de los profesionales de la salud y los farmacéuticos solidarios.
Las Ayudas 2019 han sido destinadas a Farmacéuticos en Acción parar su proyecto de apoyo en educación inclusiva para niñas y niños con discapacidad auditiva y visual, así como la formación a profesionales en estas áreas de Sololá (Guatemala). A la Fundación El Alto, parar su proyecto de supervisión del servicio de farmacia del hospital de Gambo (Etiopía). A Farmacéuticos Mundi, parar garantizar el acceso a los medicamentos esenciales en los asentamientos de población refugiada en Nairobi (Kenia). Y, por último, a Farmacéuticos Sin Fronteras para la construcción de la Escuela de Farmacéuticos en Uganda.
El acto, que además ha sido clausurado por el director ejecutivo de Unicef España, Javier Martos.