Allí se ha celebrado el Digital Health Open Doors (#DigitalHealthOD), un evento integrante del movimiento #TechSpiritBarcelona que ha surgido, a partes iguales, para cubrir el espacio y las necesidades que dejaba huérfanas la cancelación del MWC y del 4YFN, la cita del año para las startups. Organizado por Barcelona Health Hub (BHH) junto con ECHAlliance, Healthio, la Fundación Privada del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau y patrocinado por Lener, la cita reunió a más de 300 especialistas, para abordar los retos de la salud digital, que en menos de 48 horas obligaron a la organización a colgar el cartel de completo y a mantener lista de espera hasta el último momento.
“Tras la cancelación del 4YFN surgió la necesidad de seguir ofreciendo un marco para desarrollar las actividades que allí estaban previstas. Decidimos lanzarnos a ofrecer este espacio, tras la oportunidad que surgió de manera espontánea con el movimiento #TechSpiritBarcelona, del que formamos parte activa en su brazo de salud digital. Y, ciertamente, estamos muy satisfechos de la respuesta obtenida”, explicó Luis Badrinas, CEO de BHH, destacando al mismo tiempo la importancia de la ciudad de Barcelona como un hub de talento tecnológico. “Siempre decimos que la innovación está en el ADN de la ciudad; ahora ejemplos como este demuestran que hay algo más que palabras y que en verdad Barcelona sabe acoger todas estas iniciativas relacionadas con la innovación y la tecnología más disruptiva”, añadió Badrinas.
“En Barcelona hay un enorme talento y la jornada de hoy es una muestra de ello. Un talento que nos motiva, además, a continuar trabajando para mejorar la salud de las personas”, explicó Joan Cornet, director de Digital Health Observatory and Coalition of the Willing en ECHAlliance, una iniciativa surgida hace diez años con el objetivo de crear relaciones entre los diferentes actores de los sistemas sanitarios para fomentar ecosistemas que afronten los retos de salud del futuro.