En 1989, el Dr. Serrano fundó laboratorios Sesderma, dedicado a la fabricación de productos dermatológicos siendo considerado uno de los pioneros de lo que hoy se conoce como dermocosmética, la forma más científica de la cosmética ya que se fabrican productos que son una mezcla de medicamento y cosmético (cosmeceútico). El laboratorio que nació en Valencia hoy está presente en mas de 80 países y tiene 24 filiales propias. A destacar su implantación las filiales de China (oficinas en Shanghái), India, Europa, USA y Latino América, con una fuerte presencia en México, Colombia y Brasil. Una de las características diferenciales del laboratorio es su especialización en la encapsulación de los diferentes activos en distintos “carriers” de tamaño nanométrico (nanotecnología) y que aplica tanto a los productos para uso tópico como a los suplementos de la dieta (Nano food supplements). El laboratorio valenciano siempre ha apostado por la investigación y fruto de ello es hoy reconocida como referente en nanotecnología en todo el mundo.
En una reciente reunión científica celebrada en el hotel Wellington de Madrid el 19-02-20 ante un fórum de 150 farmacéuticos del Colegio de farmacéuticos de Madrid, presidido por Don Luis Gonzalez Díez, el Dr. Serrano afirmó con rotundidad que la nanolactoferrina, una proteína derivada de la leche bovina es muy útil para la lucha contra diverso virus incluido el coronavirus. Esta proteína está presente en la saliva, lágrimas, secreciones vaginales, y es muy eficaz como sistema natural de defensa de nuestro organismo frente a diversas infecciones, incluidas las infecciones relacionadas con virus. El que la lactoferrina sea encapsulada es un factor determinante para su eficacia y estima que esta encapsulación y la adopción de medidas higiénicas puede reducir en más del 70% la propagación del Covid-19, un virus altamente contagioso.
La encapsulación puede hacerse con PC-liposomas (nano liposomas), chitosan (Chitosomes), glicerina (glicerosomas) y PEG-liposomas. Bajo su dirección, el Dpto. de I+D ha conseguido desarrollar un sistema incrementa nuestras defensas naturales frente a agresiones por agentes bacterianos, víricos, fúngicos, protozoos y amebas. La lactoferrina encapsulada es capaz de atravesar el jugo gástrico sin ser desnaturalizada por el ácido clorhídrico y las proteasas gástricas. Entonces, la burbuja lipídica conteniendo la lactoferrina atraviesa el duodeno y entra en el torrente circulatorio, donde imparte su función defensiva frente a diversos virus como el Zika, el de Chikungunya, la hepatitis C, la gripe, el herpes virus y los virus con envoltura como el coronavirus, entre muchos otros.
Actualmente nuestros laboratorios, están desbordados, con turnos de 24 horas para cumplir con la gran demanda de estos productos y hacerlos llegar a todas las zonas afectadas del mundo y muy especialmente a la ciudad de Wuhan, epicentro de esta crisis sanitaria, donde más de 72 millones de personas están en cuarentena. Igualmente, la empresa tiene una gran preocupación por lo que está ocurriendo en Italia y en España, y en países de alto riesgo como son México y Colombia donde existen grandes migraciones.
El dermatólogo sostiene que el coronavirus posee una envoltura con receptores de la enzima convertidora de la angiotensina II (ACE II), de modo que una fracción proteica de la lactoferrina bloquea la entrada del virus hasta la célula diana y consigue prevenir la infección. Además, muchos virus, tales como el coronavirus, requieren hierro para subsistir, y esta proteína de la leche depriva a los virus de hierro o les secuestra este elemento que los virus requieren para su replicación, y por lo tanto los va debilitando significativamente. Además, la nanolactoferrina también funciona muy bien en combinación con la vitamina C nano encapsulada en un tipo especial de nanoliposoma. La encapsulación permite en ambos casos alargar la vida media del producto y su biodisponibilidad significativamente.
El producto oral no es un medicamento y carece de efectos secundarios. Pueden tomarlo niños y adultos. Se presenta en frascos de 250 y 500 ml. Además, el laboratorio ha desarrollado un sistema de productos tópicos que contribuyen a combatir el virus, en todas sus puertas de entrada, entre los que se encuentran gotas oculares y nasales, un enjuague de boca (colutorio), un desinfectante de manos y cuerpo, e incluso pastas dentales, todos basados en lactoferrina liposomada. El Dr. Serrano enfatiza que las medidas higiénicas son de vital importancia y que es aconsejable el no toser abiertamente, sino hacerlo dirigiendo el aire hacia la ropa de la flexura del codo, abstenerse de dar besos y emplear muy frecuentemente el gel higienizaste (Sanitizer) que debería estar expuesto en todos los lugares de riesgo como aeropuertos, estaciones de tren, baños, etc. Para casos con sintomatología de estornudos y tos, se ha diseñado un eficaz dispositivo de vaporización que permite la reducción del tamaño de partículas de la lactoferrina (de 100 a 50 nanómetros) con lo que la aspiración de esta vaporización penetra directamente en el sistema respiratorio donde ejerce su acción protectora frente al virus gracias a su menor tamaño de partículas y por medio de la unión a su receptor que es la enzima convertidora de la angiotensina II (ACE II). De esta forma, queda bloqueada la entrada del virus a la célula diana porque se asienta primero el liposoma. Se recomienda realizar inhalaciones por nebulización por la nariz 3 veces al día, así como aplicar el dispositivo en la nariz, en la boca, párpados y toda la cara.