Por ello, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería ha celebrado una nueva jornada que bajo el título de ‘La audiología como servicio sanitario en la farmacia’ ha acercado las nociones necesarias sobre las condiciones para poder añadir este servicio profesional a la amplia gama de prestaciones que se ofrecen desde la oficina de farmacia, así como todas las novedades que hacen referencia a las prótesis auditivas.
En este sentido, el vocal de ortopedia y óptica del Colegio de Farmacéuticos de Almería, Diego Martín, explica que “este tipo de jornadas nacen sobre todo con el objetivo de acercar servicios profesionales inaccesibles a determinadas poblaciones donde no hay centro de audiología pero sí hay una o dos farmacias. Si estas farmacias lo introducen en su cartera de servicios al final lo hacen más accesible de cara a la ciudadanía, aprovechando la capilaridad de la oficina de farmacia para garantizar y reforzar todo lo que tiene que ver con la salud, porque mejora la calidad de vida de las personas”.
La sesión formativa fue impartida por las ponentes Rocío Plata, directora de expansión del centro de formación especializado en audiología, Mope, y Paz Valencia, directora de Mope FarmaAudio.
En la misma línea, Rocio Plata apunta que “la audiología es un servicio sanitario cada vez más demandado y el farmacéutico es muy cercano a la población. En los últimos años, la OMS muestra unos índices de pérdida auditiva mayor entre la población de más de 50 años, que es la mayoría, pero también cada vez más entre jóvenes, bien porque están expuestos a ruidos, conciertos, el uso de auriculares a volumen muy alto, así que es un sector que está en plena expansión”.
Este incremento de servicios audiológicos también se produce por los avances al respecto, “se está perdiendo ese tabú de utilizar audífonos debido a que se adaptan al tamaño y diseño idóneo para cada caso”, apunta Rocío Plata.