La diputada de la Asamblea de Madrid se informó sobre las distintas modalidades de ejercicio profesional farmacéutico, haciendo especial hincapié en el papel socio sanitario que desempeñan los profesionales de la farmacia rural en las áreas más despobladas de la región.
Asimismo, se interesó por la situación profesional y económica que atraviesan las oficinas de farmacia, mostrándose muy crítica con la aplicación de los reales decreto que repercuten en la economía del sector y lastran sus posibilidades de inversión en empleo o en tecnología para mejorar el servicio que ofrecen a los ciudadanos. En este sentido, rechazó el Plan de acción presentado por el Gobierno central, que abre la puerta a la aplicación de subastas para seleccionar los medicamentos que deben dispensarse en las oficinas de farmacia.
Rocío Monasterio mostró la disposición del grupo parlamentario a trabajar, desde un punto de vista técnico, en una futura Ley de Farmacia en la región que redunde en beneficio de una mejor prestación farmacéutica para los ciudadanos e impulse, al mismo tiempo, la colaboración entre todos los profesionales sanitarios. Con este objetivo, abogó por maximizar el uso de los recursos que la red de oficinas de farmacias pone al alcance del Sistema Nacional de Salud y de la sociedad española.
El encuentro en la sede colegial permitió a los representantes del Colegio conocer más a fondo las líneas de trabajo que defiende Vox en el ámbito sanitario y, en particular, en la farmacia.
El presidente del COFM, Luis González Díez, agradeció el interés mostrado por Rocío Monasterio durante su visita a la sede colegial y su disposición para acercarse a la realidad de los farmacéuticos y trabajar en mejorar la prestación farmacéutica de los madrileños.