De esta manera, la profesión farmacéutica quiere colaborar ofreciendo la labor asistencial de los más de 52.000 farmacéuticos que trabajan en las farmacias y por las que cada día pasan más de 2.3 millones de ciudadanos.
En un escrito dirigido al Ministro de Sanidad, Salvador Illa, el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, traslada el compromiso de servicio público de la profesión farmacéutica quien “en el desarrollo de sus funciones epidemiológicas y de salud pública está dispuesta siempre a colaborar en el suministro de información rigurosa sobre una determinada enfermedad y su prevención o tratamiento y, llegado el caso, en la detección de posibles sospechas de contagios.”
Confianza
Además, Aguilar ha insistido que “el principal cometido del farmacéutico es trasladar a la sociedad toda la información proporcionada por las Autoridades Sanitarias, colaborando en evitar generar un estado de alarma que de ningún modo está justificado en el momento actual”. Por último, el presidente de los farmacéuticos ha manifestado su confianza en el trabajo de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales en la gestión de este caso.
Con este fin, el Consejo General ha elaborado un informe técnico que se ha difundido a los farmacéuticos colegiados a través de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con el fin de proporcionarles información científica y objetiva sobre este coronavirus.
Además, se ha elaborado un documento con información dirigida a la población general con el objetivo de proporcionar información fiable, rigurosa y objetiva, evitando alarmas y ofreciendo consejos relacionados con la prevención en los casos necesarios.