Una medida que aplauden desde la institución colegial, ya que, sin duda, ayudará a muchos fumadores a conseguir su propósito, pues la falta de financiación de los tratamientos se convertía en un obstáculo más en el camino hacia el deseado estado de “exfumador”.
Con este fin, los farmacéuticos ofrecen una propuesta de colaboración para facilitar, además de la correcta dispensación de los medicamentos y labores de información y educación sanitaria, la identificación del estado en el que se encuentra la persona fumadora (precontemplativo, contemplativo, en preparación, en fase de acción y mantenimiento o de recaída), y la derivación al médico en el caso de cumplir los requisitos establecidos, así como el seguimiento del tratamiento.
La entrada en vigor el 1 de enero de la financiación de estos medicamentos, se hará solo bajo determinadas condiciones, en fumadores con elevados niveles de dependencia que manifiesten motivación para abandonar el hábito y que puedan constatar un intento fallido en el último año. Por ello, con el objetivo de alcanzar el éxito y optimizar así los recursos invertidos, “es importante que el sistema sanitario coordine a todos los profesionales y establecimientos sanitarios, incluyendo a las farmacias almerienses, por las que cada día pasan miles de ciudadanos, y los farmacéuticos, como expertos universitarios en el medicamento”, destaca la presidenta Gema Martínez Soler. “Profesionales que pueden contribuir al adecuado uso y obtención de los resultados esperados del tratamiento, como se ha puesto de manifiesto con su participación en iniciativas autonómicas ya desarrolladas”, afirma.
Las administraciones sanitarias están ultimando sus programas de abandono del tabaco y “tienen a su disposición la experiencia de las farmacias en este ámbito para poder participar de manera activa en los proyectos que se están desarrollando, en una acción coordinada con los médicos prescriptores”, señala Martínez Soler.
En este sentido, hay que recordar las campañas y los planes en los que a lo largo de los años han participado las farmacias de Almería, como el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica en Deshabituación Tabáquica, o la Campaña para la Deshabituación Tabáquica en colaboración con el Plan Integral del Tabaquismo en Andalucía. Además, con el objetivo de actualizar los conocimientos y todas las novedades en torno a los medicamentos para dejar de fumar, los Colegios de Farmacéuticos han publicado un informe técnico con toda la información actualizada.