El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, defendió una política farmacéutica realista que no esconda la realidad del sector y apueste por avances concretos en el terreno profesional y económico como mejor respuesta ante un escenario de incertidumbre máxima, marcado por un Gobierno central en funciones, prórroga presupuestaria y una dinámica que prioriza modelos más economicistas que asistenciales o la entrada de nuevos agentes externos en el mercado farmacéutico.
Durante su intervención ante la Asamblea General Ordinaria del COFM celebrada el 12 de diciembre, que aprobó el presupuesto de ingresos, gastos e inversiones de 2020, Luis González apostó por mantener una línea de estrecha colaboración con el Ejecutivo regional que permita definir un modelo de servicios que pueden indicarse dentro del Servicio Madrileño de Salud, así como “recuperar la dignidad de un margen que permita mantener la estructura económica de nuestras farmacias”.
En este sentido, avanzó los puntos concretos en los que está trabajando el Colegio: el proyecto de Ley de Farmacia, la anulación del cupón precinto en la dispensación, el análisis de costes de los servicios de guardia en la Comunidad de Madrid y la recuperación de algunos de los medicamentos de diagnóstico hospitalario.