“Todos los profesionales sanitarios debemos estar coordinados y preparados para abordar y dar respuesta a este tipo de situaciones” ha señalado la presidenta del Colegio, Alba Soutelo Soliño. “Cada día acuden miles de personas a las 428 farmacias de la provincia de Pontevedra, lo que hace que los farmacéuticos seamos los profesionales sanitarios más accesibles a la población, más aún en municipios pequeños y zonas rurales. Por ello, debemos estar formados para reconocer y actuar ante este tipo de violencia” ha incidido Soutelo.
En el marco del Convenio de colaboración contra la violencia de género firmado con la Consellería de Sanidad, el Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra ha puesto en marcha tres acciones.
En primer lugar, el Colegio ha desarrollado un protocolo de actuación en farmacias frente a la violencia de género, que tiene por objeto dotar al farmacéutico comunitario de una herramienta que le sirva de guía para detectar casos de violencia de género y para actuar ante consultas en la farmacia.
En el protocolo elaborado por el Colegio se ofrece al farmacéutico pautas para detectar, desde su ámbito de actuación profesional en la farmacia, casos de violencia de género psicológica, física y/o sexual, así como para sensibilizar, informar y derivar en el caso de que fuese necesario.
“El protocolo servirá para facilitar y clarificar la actuación del farmacéutico, permitiendo su integración en el actual sistema de atención a víctimas de violencia de género desde su papel como profesional de la salud" ha señalado Diego López Cantorna, farmacéutico comunitario de Pontevedra corredactor del protocolo.
“Confiamos en que esta formación aumente el conocimiento sobre la violencia de género entre los profesionales farmacéuticos de modo que permita una intervención más directa y activa en la lucha contra ella”, ha señalado la vicesecretaria del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra y presentadora de las jornadas, Carmen Gallastegui Otero.
La tercera acción del Colegio es poner en marcha en las farmacias de Pontevedra la campaña “Tu farmacia, espacio seguro” para informar a la población sobre la ayuda que desde la farmacia puede prestar el profesional farmacéutico en apoyo a las mujeres y niños que sufren violencia de género.