El texto de la ILP denuncia el aumento continuado de los precios de los nuevos medicamentos, en muchas ocasiones con cifras muy superiores a los costes de investigación y fabricación, lo que ha incrementado el gasto farmacéutico y puesto en peligro la sostenibilidad del sistema de salud y el acceso a los medicamentos. Además, el texto alerta de la falta de transparencia en diversos procesos del I+D, como en la cantidad de inversión pública en investigación o en las negociaciones de la Administración con la industria farmacéutica.
De este modo, la ILP propone medidas que refuerzan la capacidad de las Administraciones sanitarias para deliberar y fijar precios de medicamentos con más transparencia, y para que los costes de adquisición de medicamentos del Sistema Nacional de Salud sean de conocimiento público. Propone también la creación de un fondo para financiar la investigación y la formación de los profesionales sanitarios de forma independiente, mejorar el acceso a la innovación y evitar los potenciales conflictos de intereses que ocasionan las transferencias privadas de los laboratorios. La ILP también contempla la regulación de los pagos directos e indirectos de la industria farmacéutica a organizaciones y profesionales sanitarios, un ámbito que actualmente está autorregulado por los propios laboratorios y sin control público.
“Animamos a toda la ciudadanía a apoyar esta importante iniciativa legislativa con su firma. Solo así podremos seguir abriendo un debate social y político trascendental para la sanidad pública”, asegura Damián Caballero, portavoz de la Comisión Promotora de la ILP Medicamentos a un precio justo. “Además, estamos trabajando para lograr la adhesión de más organizaciones y conseguir sensibilizar a otros colectivos sobre la necesidad de frenar el aumento continuado de los precios de los nuevos medicamentos y mejorar la transparencia”, añade.