El programa, a través del que ya se colabora con entidades como el Área de Mujer, Óptica y Fotónica de la Sociedad Española de Óptica o el programa ‘100tífiques’ de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació responde al compromiso de Alcon con la innovación, un principio fundacional de la compañía desde hace más de 70 años.
Las cifras que ofrece Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del informe ‘Científicas en Cifras’ revelan que todavía estamos lejos de poder considerar que la ciencia española integra todo el potencial investigador disponible en el I+D+i de nuestro país: así, la proporción de mujeres en el conjunto del personal investigador en España, el 39%, permanece estable desde 2009, según Distribución de las peticiones de plazas MIR en 2019, del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada .
Según el informe Científicas en cifras 2017, en el ámbito de la salud visual, existe un desequilibrio más pronunciado: el 30% del personal docente investigador en la especialidad de oftalmología son mujeres, y el 34% del personal docente investigador en la especialidad de óptica son mujeres. Sin embargo, según La visibilidad de las científicas Españolas, estas cifras contrastan con el hecho de que el 62% de las plazas MIR en la especialidad de Oftalmología en 2019 fueron ocupadas por mujeres, y cerca del 65% de los profesionales colegiados ópticos y optometristas son también mujeres, según Científicas en cifras 2017, lo que indica que cada vez son más las mujeres que se decantan por desarrollar su carrera en el ámbito de la salud visual.
Ante el incremento de la presencia de mujeres en el ámbito sanitario, resulta necesario poner en marcha estrategias dirigidas a potenciar la labor científica e investigadora de éstas para fomentar la igualdad de
Visionarias, un programa para apoyar la formación y potenciar la labor de las mujeres en I+D+i Alcon apuesta por impulsar el desarrollo de la carrera científica de las mujeres a través de la colaboración y del desarrollo de iniciativas dirigidas a apoyar la formación y dar visibilidad a su labor. Así, la compañía ha puesto en marcha el programa Visionarias de apoyo a la mujer en ciencia, innovación y salud que incluye la colaboración en el programa de mentoras del Área de Mujer, Óptica y Fotónica de la Sociedad Española de Óptica. María Viñas Peña, presidenta del Área de Mujeres, Óptica y Fotónica y vicepresidenta del Comité de Ciencias de la Visión de la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA), explica que “los porcentajes de mujeres en carreras científicas y tecnológicas está en torno al 20% y 30%. Resulta necesario promover referentes femeninos para incentivar las vocaciones científicas en las mujeres desde la etapa escolar, y trabajar en medidas que contribuyan a eliminar los sesgos de género, fomentar la igualdad de oportunidades y la conciliación familiar”.
El programa de mentoras para Mujeres en Óptica y Fotónica tiene el objetivo de inspirar a las mujeres proporcionando referentes femeninos en carreras científicas y creando una red de profesionales e investigadoras de diferentes niveles. Tal y como explica Viñas, “el programa tiene una primera fase que consiste en llevar a mujeres con una sólida trayectoria científica a diferentes foros para compartir su experiencia, otra fase a través de la que se ofrecen seminarios sobre orientación profesional para guiar los pasos necesarios para impulsar las carreras científicas, y una tercera fase que consiste en asignar una mentora a una alumna para hacer un seguimiento individualizado de la evolución y la proyección profesional”.
A través del programa Visionarias, Alcon también participará en el programa ‘100tífiques’ de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació, que tiene el objetivo de visibilizar y destacar la relevancia y el papel estratégico de las mujeres en la ciencia y la tecnología, fomentando acciones conjuntas entre científicos de academia y de empresa. Susaina Figuera, directora de Projectes de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació, argumenta que “la falta de una presencia femenina equilibrada en la ciencia tiene consecuencias sobradamente diagnosticadas, y repercusión de alto impacto. Por poner un ejemplo: la falta de investigadoras acaba repercutiendo en la muestra estudiada, y así la caracterización de riesgos, prevención y tratamiento de determinadas enfermedades, donde el sexo puede comportar diferencias, puede no mostrar resultados representativos”.
“A través de ‘100tifiques’ queremos impulsar vínculos y dinámicas colaborativas entre científicas del sistema público y del privado y también con altas directivas de empresa y prescriptores de las políticas públicas, fomentar el impulso de vocaciones científicas y emprendedoras entre las niñas, y potenciar la conexión e interacción de científicas y ciudadanas, vertebrando acciones bidireccionales” apunta Figuera.
En el marco del programa ‘Visionarias’ Alcon desarrollará durante 2020 diferentes iniciativas divulgadoras y formativas encaminadas a dar visibilidad a la mujer en ciencia e investigación.