En este encuentro, celebrado en la sede de la farmacéutica en Alcobendas (Madrid), se ha destacado el talento y la dedicación de los científicos españoles que ha permitido realizar contribuciones esenciales en los medicamentos actualmente comercializados. Entre estos, se encuentra un fármaco cuyos primeros trabajos se realizaron con una participación mayoritaria de España.
“Investigar para encontrar nuevos medicamentos es una tarea ardua. Nos sentimos muy orgullosos de que Lilly haya apostado por España para el desarrollo del trabajo más importante de una farmacéutica innovadora. Y ahora, al contribuir con el descubrimiento de una molécula en la que nuestros investigadores han tenido una participación esencial, como es abemaciclib, nos satisface especialmente. Pocos científicos van a poder vivir esto a lo largo de su carrera profesional”, ha señalado Juan Velasco, director del centro de I+D de Lilly España, durante su intervención en el acto.
España en el ecosistema investigador de Lilly
Lilly mantiene su fuerte compromiso con España. Nuestro país cuenta con la única afiliada del grupo en la que se realiza toda la cadena de valor del medicamento: desde la posibilidad de descubrir nuevos fármacos hasta la planta de producción y equipo de comercialización.
La apuesta por la investigación básica y preclínica de Lilly en España comenzó en 1984 con la contratación de un equipo de seis investigadores, fundamentalmente farmacéuticos, químicos y biólogos. La elevada capacitación, disciplina y creatividad de estos profesionales convenció a la sede estadounidense de Lilly para ampliar esta actividad, esencial para una empresa innovadora. Así, en 2002, se inauguró el Centro de I+D, facilitando que científicos españoles que estaban trabajando en otros países regresaran a España. En 2009, se amplió con el Laboratorio de Bioquímica y Biología Celular. En la actualidad, un centenar de científicos desarrollan su trayectoria profesional en estas instalaciones.
El Centro de I+D de España trabaja en red con el resto de centros de investigación que Lilly tiene en 8 países. La tecnología avanzada, la extensión de las instalaciones, las inversiones y elevado talento del equipo español lo señalan como el más importante fuera de Estados Unidos, y uno de los centros privados más relevantes en España.
Además, este equipo desarrolla su trabajo con centros académicos como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) o con universidades, lo que favorece el tejido científico del país.
Inversión en ciencia
Desde que empezó el trabajo de I+D en España, Lilly ha mantenido unas elevadas inversiones en el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos en nuestro país. En 2018, Lilly España destinó a I+D más de 52,4 millones de euros, lo que supone un 14,71% sobre las ventas. Gracias a esta apuesta por la investigación en nuestro país, los científicos del centro han participado en miles de moléculas.