Esta operación requerirá a ROVI una inversión de aproximadamente 24 millones de euros durante los próximos 3 años, y supondrá duplicar la capacidad del Grupo ROVI de producción de HBPM. Esta inversión tiene como objetivo garantizar la capacidad productiva futura de ROVI así como dar respuesta al crecimiento estratégico de la compañía en el campo de las HBPM. Una vez más, ROVI apuesta por la provincia de Granada y por la comunidad autónoma de Andalucía para continuar con sus planes de 1 Estimacio nes basadas en las ventas de 2018 reportadas por Sanofi - Aventis ROVI – ROVI anuncia la construcción de una segunda planta de Heparinas en Granada 2 expansión y desarrollo para los próximos años. En una primera fase hasta el año 2023, la construcción de la nueva planta creará un empleo neto estimado de 38 empleados.
El anuncio se ha producido coincidiendo con la visita institucional del Presidente de la Junta de Andalucía, D. Juan Manuel Moreno Bonilla, a las instalaciones de ROVI en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada.
A 30 de junio de 2019, todos los países de la UE donde ROVI había solicitado la aprobación del registro nacional de su biosimilar de enoxaparina (26 países) habían aprobado dicho registro y, además de los países europeos, la compañía tenía firmados acuerdos de comercialización del producto en otros 85 países. Asimismo, la presencia internacional de Bemiparina se extiende a 57 países.
El consejero delegado de ROVI, Juan López-Belmonte Encina, ha explicado que “ con esta nueva inversión , ROVI se garantiza el crecimiento de sus infraestructuras de fabricación que nos permitirá dar respuesta a las necesidades de producción de nuestras heparinas de bajo peso molecular pa ra los próxi mos años. Es una decisión estratégica para la compañía, basada en la excelente evolución de las ventas de nuestras heparinas y en la oportunidad que el mercado representa. Confiamos en que esta decisión contribuya al crecimiento de ROVI y lo hacemos apostando, de nuevo, por Granada y Andalucía, respaldados en la experiencia satisfactoria de esta última década de trabajo en el Parque Tecnol ógico de la Salud ”.