Boehringer Ingelheim ha inaugurado hoy su nueva planta de producción de Sant Cugat del Vallés (Barcelona), un innovador centro que dará servicio a nivel mundial y en el que se producirá y envasará Respimat®, un dispositivo de inhalación para suministrar los medicamentos de la compañía para pacientes con asma y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
El acto, presidido por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Mª Reyes Maroto, ha puesto en valor el compromiso y la apuesta de Boehringer Ingelheim por España como centro europeo de innovación, líder en el desarrollo de soluciones terapéuticas para mejorar la salud de las personas. La inauguración ha contado también con Raúl Blanco Díaz, secretario general de Industria y PYME; Galo Gutiérrez Monzonís, director general de Industria y PYMES; y la alcaldesa de Sant Cugat del Vallès, Carmela Fortuny i Camarena.
Con una inversión superior a los 120 millones de euros y ubicada en Sant Cugat del Vallés, la nueva fábrica de Respimat® supondrá la creación de hasta 200 nuevos puestos de trabajo. La compañía farmacéutica muestra de nuevo con este centro de producción su apuesta por la atracción de talento altamente cualificado.
Desde la nueva planta en Cataluña se producirán más de la mitad de las ventas anuales de Respimat® a nivel mundial, 25 millones de unidades al año que se distribuirán a más de 100 países, entre ellos toda Europa, Estados Unidos, Japón, México, Brasil y Canadá.
“La inauguración de esta nueva planta es el reconocimiento a la excelencia y profesionalidad de centenares de trabajadores que, con su dedicación, esfuerzo y compromiso, han posicionado las instalaciones de Boehringer Ingelheim en Sant Cugat como uno de los hubs de innovación del Grupo en Europa y un referente mundial por su excelencia y estándares de calidad y cuidado del medio ambiente”, afirma Peter Ploeger, director general de Boehringer Ingelheim España.
Según Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, “La inversión de esta nueva planta, de cerca de 120 millones de euros, es una demostración de confianza, así como de apuesta renovada de la compañía por España como centro europeo de investigación, y constituye un reconocimiento a la excelencia de los profesionales actuales y de los nuevos que, sin duda, ocuparan sus puestos en la nueva planta dentro de muy poco."
Desde el Gobierno de España agradecemos esta confianza porque sabemos lo importante que es consolidar empresas como Boehringer Ingelheim en sectores estratégicos como el farmacéutico. Podemos considerar esta fábrica un ejemplo de lo que nosotros llamamos industria 4.0.” añade la ministra.