Durante el encuentro, y bajo el título ‘Identificando oportunidades en farma a través de las macrotendencias’, los socios farmacéuticos de Álava, La Rioja, Navarra y Zaragoza tuvieron la oportunidad de analizar el nuevo escenario que dibujan la digitalización y la introducción de la tecnología en los negocios y en los patrones de consumo.
En su intervención, Villoch quiso animar a los farmacéuticos a reaccionar con celeridad ante los cambios, para adaptarse al nuevo escenario que se presenta en el sector de la farmacia ante la irrupción de las nuevas tecnologías, y poder así encontrar oportunidades y adelantarse a las novedades.
En la misma línea, Eduardo Pastor afirmó que la innovación y la transformación en las organizaciones, el intraemprendimiento, la creatividad y el talento son elementos clave en el negocio del Grupo Cofares. Y quiso recordar que el sector “no puede permanecer ajeno a los cambios en los modelos de consumo, las nuevas necesidades del cliente-paciente y debe buscar nuevas fórmulas de gestión adaptadas a las novedades”.
Por otro lado, quiso agradecer a todos los que han hecho posible que el Grupo Cofares alcance, los 75 años, como líder del sector de la distribución en España. Una posición que anima a la cooperativa a continuar trabajando con “un nuevo plan estratégico en el que la base serán los socios”.
Para concluir, ha reivindicado la necesidad que tiene la farmacia de establecerse como referencia a la hora de vender salud y de prevenir enfermedades porque “somos los profesionales que más cerca están del paciente, por ese motivo, el farmacéutico es quien mejor puede vender salud y quien más capacitado está para hacerlo”.