Entre otras acciones, el Colegio proporcionará información periódica a los colegiados sobre la patología, su diagnóstico y tratamiento, haciendo especial hincapié en los nuevos tratamientos con medicamentos biológicos. Asimismo facilitará información a la Asociación de pacientes sobre el uso correcto de los productos sanitarios indicados para el tratamiento de esta enfermedad (cremas o emolientes), con el fin de mejorar la eficacia de los medicamentos prescritos y prevenir o evitar la aparición de brotes.
Igualmente se impulsarán actuaciones de farmacovigilancia, en especial el seguimiento de efectos adversos derivados sobre todo del uso prolongado de corticoides e inmunosupresores orales, así como de cosmetovigilancia.
Ambas entidades colaborarán en el lanzamiento de campañas o programas de actuación farmacéutica a través de las oficinas de farmacia que permitan mejorar la información de los ciudadanos y de los propios pacientes sobre esta enfermedad de la piel, así como mejorar la comunicación con los profesionales sanitarios.
Con este objetivo, está previsto incorporar un espacio sobre la dermatitis atópica al programa científico de la Jornada bienal ‘DermoCofm’ que podrá también hacerse extensivo a las ediciones que se celebren de Infarma, el Encuentro Europeo de la farmacia, en Madrid.
Durante la firma del convenio de colaboración en la sede colegial, Luis González Díez resaltó el interés del Colegio por estrechar lazos con las asociaciones de pacientes para “formarse y conocer más a fondo su realidad y su enfermedad, con el fin de promover así acciones que de verdad sean útiles y eficaces desde la oficina de farmacia para mejorar el tratamiento y el estado de salud de las personas afectadas”.
El convenio marco firmado con AADA ofrece continuidad a la relación de colaboración que mantienen ambas entidades. Entre otras actividades, la Asociación y el Colegio celebraron una jornada conjunta que reunió a profesionales y pacientes dentro de los actos organizados para celebrar el primer Día Mundial de la Dermatitis Atópica, el pasado 14 de septiembre.
Entre otras acciones, el Colegio proporcionará información periódica a los colegiados sobre la patología, su diagnóstico y tratamiento, haciendo especial hincapié en los nuevos tratamientos con medicamentos biológicos. Asimismo facilitará información a la Asociación de pacientes sobre el uso correcto de los productos sanitarios indicados para el tratamiento de esta enfermedad (cremas o emolientes), con el fin de mejorar la eficacia de los medicamentos prescritos y prevenir o evitar la aparición de brotes.