Durante su visita a la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), dentro de la serie de encuentros que el Colegio está manteniendo con los líderes de los partidos políticos que concurren a las elecciones municipales, autonómicas y europeas del próximo 26 de mayo, Díaz Ayuso expresó su voluntad de seguir trabajando en la actual línea de colaboración que mantiene el Gobierno regional con el COFM para mejorar la prestación farmacéutica que reciben los ciudadanos madrileños y asumió dos compromisos generales con el sector.
Por un lado, defendió la necesidad de mantener la actualización de los pagos de las recetas a las oficinas de farmacia, como ha sucedido hasta ahora con los distintos gobiernos regionales, y también reiteró su compromiso con la Ley de Farmacia, una norma que “ha quedado estancada en la Asamblea de Madrid por falta de posicionamiento político y que consideramos que es fundamental”, aseguró durante una comparecencia ante los medios de comunicación.
Acompañada por distintos representantes de la formación política en municipios y la Asamblea de Madrid, la candidata popular recordó la distribución territorial de la Comunidad en 179 municipios y la necesidad de vertebrar la región para apostar por medidas como la flexibilidad horaria de las oficinas de farmacia, especialmente en las oficinas situadas en el ámbito rural, o la atención farmacéutica domiciliaria, con el fin de que las personas mayores y dependientes de estos municipios que así lo deseen “tengan la posibilidad de acceder a sus tratamientos a través del farmacéutico y de una atención más personalizada”.
Aunque “es pronto para hablar de pactos y exigencias”, según reconoció, “la ley de farmacia es un compromiso que tengo y, con voluntad y acuerdo, los políticos estamos obligados a avanzar”. Díaz Ayuso considera también que “hay que seguir fomentando políticas que respondan a problemas como la despoblación en España, lo defenderé y espero que se pueda llevar a cabo, por mi parte tienen mi compromiso”, señaló.
En relación con la atención farmacéutica domiciliaria, la candidata a presidir la Comunidad de Madrid cree que la Ley de Farmacia de Madrid ha abierto un debate que otras comunidades, como Galicia o Castilla y León, están desarrollando para responder a los problemas de accesibilidad y despoblación y que “nos demuestra que estamos en el buen camino”.
Por su parte, el presidente del COFM agradeció a la candidata popular su visita y el apoyo ofrecido para aprobar la Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid. Durante la reunión ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano los principales puntos del programa sanitario del Partido Popular y de presentar a la candidata las principales demandas del sector en el terreno del desarrollo profesional, regulación y financiación.