Ns Nutritional System, la línea de investigación avanzada en nutrición y salud de Cinfa, lanza un test nutrigenético de precisión -AdelGENic- que permite prescribir la dieta más favorable para adelgazar y controlar el peso de cada persona. Una herramienta diseñada gracias a la colaboración con el Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra que supone un gran avance a la hora de prevenir el sobrepeso y la obesidad. Ambas dolencias, según los últimos datos, afectan respectivamente al 39,3% y al 21,6% de los adultos españoles, y amenazan con convertirse en epidemia.
Este hito es fruto del intenso trabajo llevado a cabo por el laboratorio y la Universidad de Navarra en un innovador estudio de investigación, de 5 años de duración, y que ha tenido en cuenta numerosas variables individualizadas y el genotipo de cada persona para su desarrollo.
“Estamos muy satisfechos con los resultados de esta investigación conjunta que nos ha permitido dar un paso más hacia la nutrición personalizada de precisión, teniendo en cuenta tanto al individuo como a su entorno a la hora definir el tratamiento más adecuado para su pérdida de peso”, señala Alicia López de Ocáriz, directora de I+D de Cinfa.
“Hasta hace unas décadas, las recomendaciones en nutrición eran generales, destinadas a grupos poblacionales amplios, como embarazadas, niños, personas mayores…”, explica Fermín I. Milagro Yoldi, responsable de la Línea de Investigación de Nutriómica y Biomarcadores del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra. “Con la nutrición personalizada comenzó a adaptarse la dieta a las necesidades y preferencias de cada persona, teniendo en cuenta su edad, sexo, antecedentes clínicos, estilo de vida y preferencias alimentarias. Y ahora, con los avances en nutrigenética, podemos completar este enfoque añadiendo también la información genética de cada individuo, que nos permite conocer su respuesta a los nutrientes ingeridos con los alimentos. Es la personalización máxima de la dieta, conocida como Nutrición de Precisión, que va a hacer posible ofrecer pautas personalizadas para cada individuo en función de sus factores genéticos y ambientales”, detalla el experto.
“Además, es la primera vez que se analizan 100 variantes genéticas relacionadas con la obesidad, control del peso y adiposidad, lo que nos permite conocer con exactitud cómo contribuye la genética al peso corporal de cada persona”, añade la directora de I+D de Cinfa.