En virtud del convenio firmado hace unos meses entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería y la delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía, la entidad colegial ha celebrado esta semana una sesión informativa para las oficinas de farmacia, de forma que conozcan la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH). Durante la sesión se ofreció toda la información necesaria para que las oficinas de farmacia conocieran el proceso de adhesión y participación en la Red, desde que se firma el compromiso de adhesión a la RASSELH hasta la solicitud de cada uno de los niveles de acreditación disponibles.
La adhesión a la Red conlleva cumplir ocho estándares, entre los que se cuentan aspectos como la asunción de políticas de ambientes libres de humo, la implementación de servicios de apoyo para dejar de fumar en línea con las mejores prácticas internacionales y los estándares nacionales; la formación y entrenamiento de su personal a través de un plan específico; la identificación de las personas fumadoras, a las cuales se les ha de facilitar los cuidados necesarios; la promoción de la salud en los lugares de trabajo; así como el control del tabaquismo de acuerdo con las estrategias de salud pública; y la supervisión y evaluación de los estándares de la ENSH-Global periódicamente, al menos una vez al año.
El documento de adhesión también explica cuáles son los compromisos de la RASSELH con sus miembros, a los que debe ofrecer apoyo para el desarrollo de sus objetivos así como información basada en evidencias e intercambio de experiencias; junto a ello, la red también implicará y captará miembros para participar en proyectos y actividades en el ámbito internacional de la prevención y el abandono del tabaquismo. El vocal de Docencia e Investigación, Emilio García Jiménez, recordó “el importante papel que, como profesional de salud, tiene el farmacéutico en la difusión de este programa que promueve el cese tabáquico en los fumadores”. Los datos así lo reflejan y es que “alrededor del 40% de los pacientes que acceden a un servicio de deshabituación tabáquica en una farmacia consiguen dejar de fumar, creo que podemos aportar mucho y bueno en materia de promoción de la salud con más de 900 farmacéuticos en toda la provincia de Almería”.