Vendrá a Madrid para recoger el premio el próximo 5 de marzo, que le entregarán S.A.R. Teresa de Borbón dos Sicilias, Presidenta de Honor de Harambee España y Laurent Coupé, Director General de los laboratorios Pierre Fabre en España.
Ozó Ibeziako, médico de familia en Johanesburgo, colabora desde 1999 con la Fundación Kumati en la mejora de la sociedad sudafricana en los campos de la educación, el desarrollo, la igualdad y el bienestar social, generando en las jóvenes un compromiso duradero con el desarrollo personal y social.
En 2017 puso en marcha el proyecto “Art of Living” en el barrio de Alexandra, en los suburbios de Johannesburgo, para ofrecer a las jóvenes la oportunidad de crecer como mujeres con dignidad.
Alex, como se conoce a este asentamiento urbano, es uno de los townships creados durante la política de apartheid en Sudáfrica, cuando se asignaba un territorio a cada grupo étnico, rodeado de alambrado, en el que tenían que vivir obligatoriamente. Ahora ya no hay alambradas y la gente puede vivir donde quiera, pero siguen siendo asentamientos marginales, llenos de pobreza y miseria. “Con la ayuda de Harambee podremos llevar Art of Living a otros barrios marginales de los alrededores de Johanesburgo para ayudar a muchas mujeres a cumplir sus sueños”.
Harambee – que en swahili significa todos juntos- es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con proyectos educativos, sanitarios o asistenciales, impulsados y realizados por los mismos africanos en sus países. Todos sus voluntarios trabajan de forma solidaria, sin percibir remuneración alguna. En 2019 Harambee desarrolla proyectos en la región de Bigerville en Costa de Marfil, en Kenya, en Rwanda, en Burundi, en Benin y en los suburbios de Kinshasa en RD Congo.