Originaria del Perú, la Uncaria tomentosa es conocida popularmente como Uña de gato. Se trata de una planta trepadora utilizada por sus propiedades medicinales desde hace más de dos mil años. Crece en la Amazonía y puede alcanzar hasta los 20 metros de altura. Su nombre común se debe a unas espinas curvas que presentan los tallos jóvenes y que la planta utiliza para sujetarse a los árboles. En el envés de las hojas se observa la presencia de pequeñísimos y finos vellos, llamados tomentos, de donde proviene el nombre de tomentosa.
Su descubrimiento científico data de 1830, año en que fue descrita por primera vez como especie. Hoy en día, se usa ampliamente y tiene un mercado y reconocimiento internacional muy importante, siendo una de las primeras plantas mundiales más valoradas por su potencial clínico terapéutico.
Principalmente se utilizan las raíces y cortezas, aunque también se pueden usar las hojas y ramas jóvenes. Los principios activos que destacan en la composición química de esta planta son los alcaloides, siendo éstos unos compuestos básicos, nitrogenados, que dotan a esta planta de una marcada actividad antiinflamatoria. En la actualidad, se han publicado numerosos estudios de interés sobre sus propiedades farmacológicas, demostrándose que la Uncaria tomentosa también posee propiedades citostáticas, antivirales, inmunoestimulantes y antirradicales libres.
La ESCOP (European Scientific Cooperative On Phytotherapy), constituida por una federación de sociedades europeas de fitoterapia, tiene como finalidad de contribuir a ampliar el conocimiento científico de los productos a base de plantas y ayudar en la armonización de su regulación a nivel europeo. Ha publicado más 120 monografías sobre los usos medicinales de las especies vegetales, que han sido presentadas formalmente al Comité de medicamentos a base de plantas (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos. Esto tiene gran trascendencia ya que la EMA lo utiliza para generar las monografías básicas de registro y autorización de comercialización europea de los preparados de plantas medicinales.
Esta nueva monografía publicada, selecciona y resume los estudios científicos y los datos sobre sobre la eficacia y la seguridad para respaldar los usos terapéuticos de la corteza de Uña de Gato en casos de afecciones inflamatorias leves.