El 31 de diciembre finalizó el mandato del presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, como presidente de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), institución que agrupa a 400.000 farmacéuticos y 160.000 farmacias de todo el continente. A lo largo de todo el 2018, Aguilar ha liderado los trabajos de los farmacéuticos europeos en ámbitos como el Sistema Europeo de Verificación de Medicamentos (EMVO), dirigido a combatir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena legal, o iniciativas de gran trascendencia para los sistemas sanitarios como es la Directiva del Test de Proporcionalidad.
Así, en relación con la Directiva del Test de Proporcionalidad, Aguilar destaca la importante labor que se desarrolló durante toda su tramitación para alertar de que “por su horizontalidad, esta normativa podía poner en riesgo la calidad de los sistemas sanitarios”. Por ello, desde que se conoció el primer texto fue motivo de preocupación por parte del Consejo General de Farmacéuticos, la PGEU y de otras organizaciones de profesionales sanitarios, pues podía suponer un instrumento de liberalización que pondría en peligro la seguridad del paciente, al pretender rebajar los estándares de calidad de las profesiones sanitarias y con ello, del propio sistema sanitario español.
Finalmente, el texto recogió la especial consideración de las profesiones sanitarias, en línea con lo defendido, y es que al establecer políticas para los servicios sanitarios, debe tenerse en cuenta la necesidad de garantizar el acceso, la alta calidad del servicio y el suministro adecuado y seguro de medicamentos, de conformidad con las necesidades de salud pública de cada Estado. Para Aguilar “este reconocimiento especial para las profesiones sanitarias, representa una salvaguarda de los derechos, no solamente de las profesiones, sino también de los propios ciudadanos”. Además, recuerda que a partir de ahora “los Estados podrán seguir desarrollando sus sistemas sanitarios, garantizando el desempeño de los profesionales sanitarios con los más altos niveles de calidad”.