Lo que sí es importante que tenga en cuenta es que –ante todo- debe elaborar una sólida estrategia de marketing, que le permita llevar a cabo todas sus funciones de comunicación de manera controlada para que, además, sea capaz de medir resultados y plantear mejoras a corto plazo.
Éste fue el resumen de la jornada para farmacéuticos que impartió ayer el CEO de Estrategias and Marketing, Nacho Sandoval, que organizamos en el Espacio Asefarma y a la que asistieron cerca de treinta farmacéuticos.
A lo largo de la jornada, Nacho Sandoval fue haciendo un repaso de las principales redes sociales que son utilizadas a nivel profesional, el perfil de sus usuarios y, sobre todo, la función que se les otorga a cada una. Así, tal y como indicó, “comunicamos por Twitter, difundimos por Facebook y acabamos visibilizando por Instagram, que a pesar de ser una de las redes sociales más jóvenes y empleada en sus comienzos por gente joven, se ha convertido en un potente altavoz para dar a conocer nuevos productos y servicios no sólo a través de sus imágenes, sino también con sus stories”.
“Las redes sociales juegan un papel fundamental para comunicar y transmitir la marca personal de una empresa, de un negocio” y, concretando, “Facebook es, por ejemplo, el canal más abierto con mayor número de seguidores, que se apoya en los perfiles personales, de modo que si hablamos de farmacia ésta tendrá que proyectar la imagen de la farmacia a través del perfil personal del farmacéutico”, explicó durante la jornada Nacho Sandoval.
Además, se ofreció a los asistentes un resumen del informe anual que publica IAB Spain donde se refleja el perfil de los usuarios de redes sociales, cómo ha variado el número a lo largo de los últimos años y cuál es el uso que se hace de cada una de las redes sociales.
Al final de la jornada hubo tiempo para resolver algunas dudas sobre la temática abordada donde los farmacéuticos incidieron mucho en el uso de otras muchas redes olvidadas como es el caso de WhatsApp.